domingo, 18 de diciembre de 2022

Si no quiere ver, no le enciendas la luz

 "SI NO QUIERE VER, NO LE ENCIENDAS LA LUZ"…

Cuántas veces hemos querido que los que amamos «vean» lo mismo que nosotros estamos viendo…
Debemos aprender y entender que para Amar hay que dejar de «querer».
“Si no quiere ver,
no le enciendas la luz,
dañarás sus ojos.
Si no quiere escuchar,
no levantes la voz,
lastimarás su conciencia.
Si no quiere caminar,
no proporciones apoyo,
sangrarán sus pasos.
Su despertar no es tuyo,
es exclusivamente suyo.
Si en algún momento hiciste
de su dolor tu dolor, suelta,
no te pertenece.
Sé amorosamente egoísta,
silenciosamente paciente,
amigablemente distante.
No te pierdas en ello.
Re-encuéntrate y alégrate,
porque tú sigues siendo tú.”
¡Respetemos el camino de cada ser humano!

sábado, 17 de diciembre de 2022

El poder del ser humano

 Hay tanto poder dentro del ser humano.

Pero lo usa tan mal.
Lo usa en forma negativa.....y cree que las cosas no le salen bien por causas externas, por factores que le son ajenos.
El poder infinito o la vida infinita está en cada corazón que late acompasadamente.
Está en todos los hombres y mujeres, en todos los mamíferos y aves, en todos los reptiles e insectos.
Allí donde hay un corazón que bombea está la vida infinita.
Allí está Dios.
No está en las alturas; está dentro de cada corazón que late.
Las personas que están demasiado contraídas por tomar alimentos basados en derivados animales están tan embrutecidas que no pueden comprender su propia divinidad.
No perciben, no entienden que son dioses, emanaciones de la vida infinita, indestructibles, omniscientes y omnipotentes.
Se trata de una visión estrecha, yang que sólo puede ver la ganancia a corto plazo, que sólo valora lo que se tiene en las manos.
Esa visión reza: "más vale pájaro en mano que cien volando".
Prefiere lo poco a lo mucho; prefiere la materia al espíritu.
Pero lo sepa o no, con nutrición vegetariana o rica en carnes, el poder infinito siempre está allí esperando la orden de entrar en acción.
Este poder es extremadamente simple que hasta un insecto lo utiliza como enseñó Herman Hesse en su obra Demián.
La mariposa macho recorre 40 km para encontrar a su pareja y fecundarla.
Sólo se concentra en un objetivo.
Lo hace con pasión infinita y no teme morir porque de todas formas morirá si no lo intenta.
Hesse nos enseña que un simple insecto realiza una proeza física al volar más de 40 km porque emplea este poder.
Pero se necesita un objetivo muy definido y la voluntad de alcanzarlo cueste lo que cueste.
Sin excusas, sin postergaciones, sin temor alguno.
Hace unos días vi unos videos de los hinchas argentinos en Qatar.
Ellos usan su poder infinito para impulsar a su selección a obtener el campeonato.
Miles de fanáticos, apasionados, incansables que se enfocan en un objetivo muy simple y definido..."dale campeón, dale campeón".
Y el poder infinito de estos miles de hinchas argentinos llevó a su selección a la final con Francia y yo creo que ganarán.
Porque los hinchas franceses son mucho más moderados y silenciosos.
Pero los argentinos han invadido el país, los centros comerciales, las calles céntricas, los trenes, los metros.
Un único poder.
Un único objetivo.
Una única persistencia.
Una única pasión.
Como un ejército de langostas que devoran todo a su paso.
Su poder y su entusiasmo es tan grande y contagioso que varios jeques árabes se han sumado a los festejos y alientan a la selección argentina.
Y les abrieron sus palacios y los invitaron a comer como si fueran sus familiares.
El poder infinito sólo necesita un objetivo y pasión y voluntad.
Nada más.
Pero ellos lo emplean solamente para la copa del mundo.
Si lo emplearan para crear una potencia económica y científica en la Argentina lo lograrían en pocos años.
Tienen la pasión, tienen la voluntad, tienen las ganas.
Pero no tienen el objetivo.
Cualquier país podría hacerlo.
Y algunos como la India lo están haciendo.
Cualquier pequeña nación puede hacerlo.
Cualquier ser humano puede hacerlo.
Pero no comprenden.
Lo usan sólo para el campeonato de fútbol.
Se necesita un líder que despierte la pasión por un sueño de una gran nación, fuerte y próspera.
Pero ni lo intentan porque no creen en sus dirigentes.
Pero sí creen en sus futbolistas.
El deporte es un ejercicio del poder espiritual de las masas.
Es sólo cuestión de tiempo para que éstas empiecen a crear el paraíso en la Tierra.
Es sólo cuestión de tiempo.
El tiempo para comprender el poder infinito inmanente en todo ser viviente.
Y cómo se dispara cuando le damos algo en qué enfocarse

-Martín Macedo-

jueves, 15 de diciembre de 2022

Karma

 Karma.

Es una Ley Universal.
Muchos no creen en el karma.
Pero aunque no crean el karma se cumple sin falta.
Algunas personas creen que pueden robar, engañar y mentir y que si no se encuentran evidencias contra ellos podrán evitar la justicia.
Pero por muy hábiles e inteligentes que sean, estos infractores no pueden escapar del Karma.
Porque todo está conectado con todo y a cada acción le sigue una reacción.
Los que creen en el Karma cuidan sus acciones, porque saben que todo lo que hacen a otros regresará como enviado por una justicia universal.
Pero los que no creen en la Ley del Karma piensan que pueden hacer todas las maldades sin ser alcanzados por la justicia, si consiguen burlarla con hábiles estrategias, abogados brillantes o destruyendo evidencias.
Si los soldados romanos que crucificaron a Cristo hubieran creído en el Karma no lo hubieran flagelado porque sabrían que tarde o temprano ellos recibirían el mismo trato, la misma mutilación.
Por esa razón Jesús se dirige a su Padre y le pide que los perdone porque "no saben lo que hacen".
En otras palabras..."pobrecillos, no comprenden la Ley del Karma".
Si me torturan se están torturando a ellos mismos, si me roban se están robando a sí mismos, si me insultan se están insultando a si mismos.
Pero sigue habiendo hoy en día gente que no comprende esta Ley y creen que pueden mentir a millones, engañar a millones, asesinar a millones para conseguir poder o grandes fortunas.
Creen que con el poder militar, económico o político pueden burlar la Justicia y escapar del Karma.
No comprenden; son como los soldados romanos que cumplían con su deber.
Hay grandes fuerzas destructoras en estos tiempos.
Fuerzas que destruyen el Amazonas, que destruyen especies animales, que destruyen la calidad de los alimentos, que destruyen el sistema inmune de millones de personas.
La inteligencia inifnita a veces se disfraza del ángel de la muerte y cuando queremos denunciar sus acciones otros ángeles igualmente inteligentes hacen lo que haya que hacer para esconder sus acciones, esconder la verdad y hasta persiguen a los que intentan advertir a otras personas.
Se esconde la verdad, creyendo que con el tiempo todo se olvidará.
Las personas que no comprenden el Karma no tienen consciencia, no se interesan en el desarrollo espiritual.
Sólo les interesa la realidad visible, física, del mundo material.
Pero el Karma teje sus hilos en el mundo invisible, espiritual.
Y desde allí organiza el mundo y las experiencias que vivimos.
Se debe ser muy insensible, muy yang para utilizar a otras personas, perjudicar a otras personas, engañar a otras personas para obtener beneficios personales burlando la justicia infinita.
Los que destruyen la salud de la humanidad se ocultan en la oscuridad y tienen una legión de súbditos que los encubren y esconden todas las pruebas en su contra.
Durante un tiempo parecen intocables.
Pero la Ley del Karma se hará cargo de ellos.
Y también de nosotros.
Porque esta Ley nos devolverá todo el bien o todo el mal que hayamos hecho.
Y el desconocimiento de ésta no libera a nadie de sus efectos.
De esta forma el universo está ordenado y este Orden es el que estudiamos en nuestras clases y cursos.

-Martín Macedo-

martes, 13 de diciembre de 2022

En la carrera de la vida, algunos corren con ventaja.

 En la carrera de la vida, algunos corren con ventaja.

Y otros con desventaja.
Estas asimetrías muestran una tremenda injusticia.
Pero nuestra filosofía es la de la Justicia Infinita.
Nuestra visión debe ver más allá de las dramáticas diferencias, desventajas y desigualdades.
Nuestra filosofía ve y comprende la identidad de la ventaja y la desventaja, la identidad de débiles y fuertes, la identidad de agraciados y desgraciados.
Una mujer bella corre con ventaja frente a otra mujer que no es bella.
Un futbolista joven corre con ventaja frene a otro que ya no es joven.
Un estudiante que proviene de una familia rica estudiará en una mejor universidad que un estudiante pobre que tendrá que conformarse con una formación académica de menos calidad.
Y el que heredó una constitución física fuerte y poderosa (como la que tienen muchos famosos y muchas estrellas del deporte y del mundo del espectáculo) corre con ventaja frente al que heredó un cuerpo endeble y delgado.
Las desventajas genéticas son las más dramáticas, las que parecen más injustas, las que más duelen.
Todos queremos la máxima cantidad de ventajas.
Nadie quiere ser el último de la carrera.
Nadie quiere ser el perdedor.
Pero nuestra filosofía nos enseña a convertir la desventaja en una ventaja.
Ante todo porque comprendemos que toda desventaja incluye una ventaja.
De la misma forma que toda moneda con un número contiene una cruz.
Nuestras desventajas deben ser vistas como ventajas.
Pero normalmente nos lamentamos de nuestras desventajas y pensamos todo el tiempo que Dios o la vida han sido injustos con nosotros porque no nos han dado ni la fortaleza física de Pepe, ni la belleza de Elena ni la inteligencia de Felipe.
A corto plazo el fuerte, el que tiene la ventaja avanza incontenible.
Pero con el tiempo su ventaja termina por destruirlo.
A menos que sea una persona de gran sabiduría y humildad.
La mayoría de los que corren con ventaja acaban en una vida de excesos.
Los futbolistas famosos siempre, casi siempre compran aviones privados, yates de lujo, casas que parecen palacios y se entregan a una vida de placeres que las personas corrientes jamás conseguirían.
El yang extremo se convierte en yin extremo.
La mayor parte de los famosos acaban en el alcohol y las drogas.
Es una búsqueda de equilibrio, de paz, de tranquilidad frente a tantas presiones, tantas expectativas de sus seguidores, tanta intensidad y tanto estrés.
Excesos en la comida, la bebida, los medicamentos.
Ese yin extremo los destruye.
Esa es su desventaja.
Porque la ventaja se convierte siempre en desventaja.
Y cuanto más grande es la ventaja más rápida la destrucción.
Mientras que los que comienzan la carrera con claras desventajas deben desarrollar sus recursos internos y volverse cada vez más listos, cada vez más inteligentes, cada vez más sabios.
Y así se hacen cada vez más fuertes hasta que terminan por ganar la carrera.
Por ello en la sabiduría popular se dice que los últimos serán los primeros.
Pero nosotros ya lo sabíamos: yin se convierte en yang....siempre siempre, es sólo cuestión de tiempo.
Por ello nuestras desventajas son nuestro tesoro que con el tiempo nos otorgará la ventaja infinita.
La enfermedad es una desventaja.
La vejez es una desventaja.
La pobreza es una desventaja.
Pero cuando aplicamos nuestra visión se convierten en salud infinita, juventud eterna y riquezas fabulosas.
Pero esta sabiduría para cambiarlo todo sólo puede surgir con una dieta basada en granos enteros preparados según nuestros métodos de cocina tradicional.

-Martín Macedo-

lunes, 12 de diciembre de 2022

La práctica sin teoría es peligrosa

 Un experimentado macrobiótico, experto en Judo y levantador de pesas se encuentra en apuros y con una gran preocupación porque un cirujano quiere operarlo de una hernia inguinal y lo debe hacer sin demoras porque es una hernia grande.

Me escribe varios mensajes con gran insistencia porque debe tomar una decisión cuanto antes.
¿Se puede curar una hernia inguinal sólo con la macrobiótica?
"Yo hago macrobiótica desde hace 30 años pero no está bien equilibrada, me confiesa".
Pronto cumplirá 60 años; ha puesto su foco en la práctica.
Yo le digo que la causa está en su mente, porque en su sistema de creencias está permitido cometer desvíos de vez en cuando por razones sociales o por un simple gusto.
No hay un pacto fuerte, no hay un propósito fuerte de crear una salud infinita.
Sólo la práctica, sólo el desarrollo del aspecto yang.
Cuando la mente se afloja y concede permisos el cuerpo sigue las órdenes de la mente.
El toma vino todos los días; un vaso de vino tinto cada noche sin falta desde hace años.
Un orientador macrobiótico argentino le aconsejó hace muchos años que tomara un vaso de vino durante la noche, como parte de un régimen de salud.
La práctica sin teoría es peligrosa decía Ohsawa.
Este ejemplo lo muestra claramente; si se estudia el Orden del Universo se comprenderá claramente que el jugo de una fruta yin como la uva (violeta es el color más yin) y que luego fermenta hasta producir alcohol es un alimento muy yin para tomar a diario.
Tanto vino le abrió una ventana en el abdomen y por allí salen los intestinos.
¿El vino creó la hernia?
No, en absoluto; la hernia la creó su falta de comprensión.
Cuarenta años de práctica pero sin estudiar han creado la hernia.
Creer que tomar vino todos los días, todas las noches durante años es una buena práctica de salud revela una fisura en su forma de comprender el Orden del Universo.
"Sean transformados por la renovación de sus mentes" (Romanos 12:2).
Una mente que piensa así concede los permisos para que la práctica se relaje.
Yo le aconsejé que no se opere; que considere a su hernia como un regalo de Navidad porque lo obligará a ser prudente y sabio; a estudiar y a reflexionar profundamente.....en vez de seguir consejos dados por un orientador que no está calificado.
Otra antigua macrobiótica no tiene lágrimas; sufre la sequedad de sus ojos y debe agregar lágrimas artificiales.
Sus glándulas lacrimales no trabajan... están muy débiles.
Ella también toma vino con las comidas mientras practica su macrobiótica diligentemente desde hace muchos años.
Cocina sus alimentos durante mucho tiempo para crear yang pero luego se toma su copa de vino cada día sin falta.
Ambos ejemplos muestran personas fuertes en la práctica pero débiles en el estudio.
Y como la mente es el inicio de toda creación, quien descuida la mente, el desarrollo de la mente, el desarrollo espiritual, cae fácilmente en las inclinaciones sensorias que si no están gobernadas por una cabeza fuerte nos llevan directamente a la destrucción de la salud.
Por eso pienso que la macrobiótica no es una dieta.
Es una decisión diaria.
Y las decisiones se toman en la mente.
Y el cielo y el infierno también se inician en la mente.
Este mundo de formas surge de un mundo sin formas.
Y por esa razón la salud infinita no debe ser buscada en el mundo visible, porque allí nunca la encontraremos.
Y la medicina sólo estudia el mundo visible.
Y allí busca las soluciones pero sin éxito.

-Martín Macedo-

domingo, 11 de diciembre de 2022

Crear la mayor calidad biológica

Nuestro objetivo como estudiantes del Orden del Universo es crear la mayor calidad biológica y para alcanzar esta meta necesitamos los mejores alimentos del mundo, tanto los que compramos como los que preparamos en nuestras cocinas.
Hemos elegido vivir en esta era súper tóxica, súper contaminada y súper poblada de modo que este propósito parece casi imposible.
Pero estamos dotados de una inteligencia infinita, de una sabiduría infinita que siempre están allí para servirnos.
Pero podemos ignorarlas y seguir los consejos que nos dan por TV por parte de los expertos en salud que recomiendan beber mucha agua, recibir las vacunas y hacerse las revisiones médicas periódicas.
Estos expertos también están intoxicados porque la contaminación del medio ambiente incluye a todas la formas de vida.
Pero si tenemos la voluntad de hierro de crear en nuestros cuerpos una alta calidad biológica finalmente lo conseguiremos.
Uno de los componentes más importantes de nuestra cocina es el shoyu o salsa de soja.
Es uno de los específicos más yang para crear una sangre de óptima calidad y además es delicioso y va bien con los alimentos y también con las bebidas de hierbas medicinales.
Durante más de 40 años he consumido una cierta calidad proveniente de un instituto de macrobiótica que se enorgullece de preparar uno de los mejores shoyus del mundo.
Pero al Uruguay siempre llegaba en pequeñas partidas porque el mercado es pequeño y ningún importador se interesa en traerla.
Yo siempre tuve mi botella y la consumía en cuenta gotas como si se tratara de oro líquido y agradecía cada gota como un viajero que lleva un poco de agua en su cantimplora mientras atraviesa el desierto.
Pero en los últimos años he estado tratando de curar una dermatitis tipo alérgica en el rostro y el cuero cabelludo.
Hace un mes esta reacción se hizo más seria dejando costras que por las mañanas aparecían cubiertas por una película blanca que se removía fácilmente al lavarla con agua.
Pero apareció una junto al ojo que ya no podía esconder y todos me preguntaban ¿qué te pasó en el ojo?
Entonces decidí curarme del todo y comencé a descartar todas las cosas que a mi juicio podían estar creando esta reacción cutánea.
Comencé con la harina que consumía en cantidad los fines de semana cuando voy a las reuniones familiares donde se sirve un delicioso pan integral casero pero hecho con levadura.
La levadura tiene un poco de azúcar refinada y esto tal vez era la causa.
La supresión fue espartana y dos semanas después la alergia seguía sin cambios.
Luego suprimí el pescado que estaba tomando con frecuencia y me hice vegano durante casi un mes.
Pero las lesiones seguían allí e incluso más fuertes.
Primero procedí lógicamente....luego recurrí a mi intuición y en mis oraciones pedí sabiduría.
Mi intuición me dijo que tal vez era el shoyu.
Pero yo siempre confié en la excelencia de éste.
Mi proveedor me dijo que esta partida última tenía maíz porque era una partida para celíacos y no podía contener trigo.
Con gran pena suprimí el shoyu y las lesiones curaron casi del todo en tres días.
Y comencé a consumir otro shoyu más comercial pero con certificación orgánica y me mantuve sin síntomas.
Feliz pero desilusionado porque extraño el sabor delicioso de este shoyu que he consumido durante 40 años.
Para que el experimento tuviera el rigor científico y para que las conclusiones fueran incuestionables tomé nuevamente el shoyu problemático durante dos días seguidos en cantidad sobre todo en los tés de hierbas que siempre tomo con una cucharada generosa de shoyu.
A la mañana siguiente estabas las lesiones rojas, sobreelevadas con su película blanca que se desprende como una piel fina.
Pero esta vez no tomé el shoyu hecho con maíz sino el tradicional con trigo, soja y sal.
Por lo tanto la soja es la causa, y ese shoyu está hecho con soja transgénica y nadie puede desmentirlo porque se elabora sin control gubernamental, artesanalmente y sin certificación orgánica.
Tal vez los alumnos que la distribuyen piensen que el reposo de 3 o 4 años de este shoyu lo transmuta y así pueden obtener un alimento magnífico aunque se elabore con una soja de menor calidad.
Otro elemento sospechoso es su precio módico....un alimento orgánico certificado valdría el triple o más.
Escribo esto porque mi deber es recomendar la mejor calidad para los que buscamos y soñamos con tener una biología de óptima calidad.
Nuestro sueño es la salud infinita pero antes de lograrlo debemos superar grandes obstáculos.
Y así nuestra sabiduría innata, si está educada puede guiarnos con más precisión que los análisis de laboratorio más rigurosos.

-Martín Macedo-

Herida de tu infancia

 IDENTIFICA LA HERIDA DE TU INFANCIA

1.- HERIDA DEL RECHAZO
En mi infancia:
No me aceptaron tal como era
¿Cómo me protejo de adulto?
Huyendo. Cuando alguien o algo me hace sentir así, me escondo, me aíslo, no quiero ver a nadie, incluso la gente que me quiere. Siento que todo el mundo me rechaza, que no pertenezco.

2.- HERIDA DEL ABANDONO
En mi infancia:
Tuve padres ausentes emocionales o físicamente
¿Cómo me protejo de adulto?
Haciendo todo lo posible para que el otro no se vaya de mi lado. Atraigo problemas para llamar la atención de los demás. Prefiero aguantar en relaciones difíciles que ponerles fin.
Me da mucho miedo quedarme solo.

3.- HERIDA DE HUMILLACIÓN
En mi infancia:
Me ridiculizaron y se avergonzaron de mí.
¿Cómo me protejo de adulto?
Anulando mis necesidades y centrándome en las de los demás. La culpa y la vergüenza que arrastro me impiden aceptarme y cuidarme. Por eso, me resulta más fácil ocuparme de los demás que de mí.

4.- HERIDA DE TRAICIÓN
En mi infancia:
No cumplieron lo que me prometieron
¿Cómo me protejo de adulto?
Estando en hipervigilancia constante. Tengo que controlar lo que ocurre a mi alrededor para anteponerme al peligro y así evitar sorpresas. Soy muy exigente en mis relaciones porque me da miedo que me mientan.

5.- HERIDA DE INJUSTICIA
En mi infancia
Fueron fríos y autoritarios.
¿Cómo me protejo de adulto?
Escondiendo lo que siento. Soy muy sensible pero no lo demuestro.
Me exijo mucho a mi mismo porque creo que se me aprecia por lo que hago y no por lo que soy. Me cuesta comprometerme por miedo a equivocarme.

Muro: Liberación Emocional