martes, 30 de noviembre de 2021

El poder de los órganos sexuales

 La lepra nos demuestra cómo entre los órganos del cuerpo, los sexuales son los más fuertes y resistentes. Dentro de las colonias y hospitales para leprosos, los pacientes están libres de hacer lo que quieran. Hay casos documentados de leprosos en cuarentena que se casaron y tuvieron hijos saludables. Los cuerpos de los padres estaban casi completamente descompuestos, pero aún así podían producir bebés perfectamente sanos. Son realmente poderosos los órganos sexuales y fuerte la capacidad reproductora del organismo humano. Los bebés eran saludables porque de alguna manera la placenta obstaculizaba el ingreso de bacterias, mientras que no puede hacerlo en casos de ciertas enfermedades virósicas........

Los tuberculosos también tenían hijos perfectamente sanos. La tuberculosis les hacía perder tanto peso que para engordar y tener fuerzas a menudo comían grandes cantidades de carne. A su vez, la carne estimulaba sus deseos sexuales y como esta actividad los dejaba exhaustos y debilitados, comían más carne, lo que les aumentaba el deseo sexual y así sucesivamente. Pero, la verdadera raíz de su problema no era la carne, sino el azúcar. El azúcar le roba al cuerpo el calcio y la proteína junto con otros minerales y nutrientes. Entonces el cuerpo extrae proteínas y minerales de sus tejidos para compensar aquella pérdida y estabilizar la composición sanguínea. En el caso de la tuberculosis, los músculos y tejidos musculares son los que pierden más proteína, haciéndolos vulnerables a las bacterias. Esto inicia un proceso lento y degenerativo ayudado por la bacteria de la tuberculosis.

Noboru Muramoto Inmunología Natural
Traducción Mauricio Waroquiers
Centro Macrobiótico de Maldonado ROU

Nunca estar cansado

 Ohsawa nos dejó preciosas enseñanzas prácticas en sus numerosos libros y conferencias.

Pero no son fáciles de aplicar; la mayor parte de los lectores del Orden del Universo se quedan en el plano teórico y así no logran obtener el fruto de la filosofía de Ohsawa.
La primera de las grandes siente condiciones de la salud es nunca estar cansado.
¿Cuántos estudiantes cumplen esta condición?
Yo diría que menos del 10% si consideramos a todos los estudiantes del mundo.
Este grupo selecto es la élite de la macrobiótica, los estudiantes más fuertes, los de mayor calidad.
¿Pero cómo se accede a este grupo selecto?
Creando un cuerpo fuerte; fuerte como el hormigón armado según palabras de Ohsawa.
Un cuerpo así no enferma nunca, ni siquiera un resfriado en 10 años.
He conocido muchas escuelas y estudiantes pero sólo en una escuela enseñaban a crear este tipo de estado.
Y pude conocer a estudiantes de esta calidad en la escuela del profesor Kikuchi en San Pablo.
Yo mismo a los 28 años me convertí en un estudiante de gran calidad pero sólo mientras estuve viviendo allí en ese entorno donde se trabajaba mucho y no había domingos ni vacaciones.
Al salir de la escuela y volver a Montevideo, uno se relaja inevitablemente y pierde esa fuerza maravillosa.
A menos que se tenga un alto nivel de sabiduría.
Este tipo de salud ideal no se consigue solamente con la nutrición.
Ni tampoco con el ejercicio físico.
Se requiere ir más y más profundamente en la filosofía de yin y yang.
Se accede a este nivel de energía sólo cuando abrazamos a nuestro antagónico y lo convertimos en nuestro estilo de vida.
Esto es muy difícil de hacer, justamente porque nuestra inclinación es a evitar las dificultades a cualquier precio.
El ciclista en la ruta tiene tramos difíciles en subida y tramos fáciles en bajada.
Y como la gente dispara de lo difícil, alguien se hizo rico poniéndole un motor a la bicicleta para que también sea fácil durante los tramos en subida.
Pero la filosofía de Ohsawa nos enseña que si queremos ser siempre fuertes, cada vez más fuertes y con una salud cada vez más grande, debemos abrazar las dificultades porque son ellas las que nos fortalecen.
Y por eso los enfermos que esperan una cura sólo con el alimento demoran mucho tiempo en recuperarse.
Esperan todo de la dieta; cambian los antibióticos por una dieta.
Se debe a una comprensión superficial.
Al profundizar comprendemos que la salud infinita requiere un cuerpo de gran fortaleza y que éste se construye con la mejor nutrición mientras consideramos toda dificultad que nos plantea la vida cotidiana como una bendición en vez de una desgracia.
Entonces accedemos a la vida infinita.
Quien rechaza los problemas y las dificultades, vive en un eterno conflicto emocional.
Y quiere huir hacia un mundo sin problemas.
Durante un tiempo tendrá éxito, pero tarde o temprano como un fugitivo que huye de la justicia no podrá seguir huyendo.
Porque facilidad y dificultad se convierten uno en otro.
Como el inicio y el fin del verano.
Son simultáneos y es imposible separarlos.

-Martín Macedo-

lunes, 29 de noviembre de 2021

Diferencia entre convencer e inspirar

El descubrimiento del fuego alejó al ser humano de su condición animal, pero fue el lenguaje lo que nos humanizó como especie, como grupo social.

El lenguaje es una herramienta poderosa en la construcción de las relaciones humanas de todo tipo, lo que nos diferencia de otras especies; sin embargo, es nuestra capacidad de interpretación la que inyecta carga emocional a las palabras, y con ello, es que estas impactan el mundo que construimos a partir de lo que hablamos.

Como entrenadora de mentalidad, mi labor es apoyar al ser humano en los distintos ámbitos que integran su trabajo, emprendimiento o liderazgo, sobre todo cuando de construir un negocio o empresa se trata. Una parte importante del entrenamiento es la relación entre cuerpo, lenguaje y emoción, pues esta impacta nuestra representación como líderes. En este sentido, el poder de las palabras es fundamental para conectar con los demás. Las palabras construyen el lenguaje, este tiene significado y el significado genera emociones. Por ello, el uso de las palabras es significativo al momento de emplearlas de manera oral o escrita: las usamos para convencer, persuadir, motivar, inspirar, sesgar, construir, alimentar, abrir o cerrar.

¿Por qué es valioso como líder o emprendedor saber acerca del poder de las palabras?

Porque en el camino del emprendimiento, el líder, jefe de negocio o empresario está constantemente enrolando e inspirando a los demás ya sea para ser cliente o parte de su proyecto, y esto lo hace, entre otros, a través de su lenguaje. Al ser consciente de sus palabras, un líder sabe cómo empatizar con los otros a partir de despertar sus emociones. La vida es un juego de enrolamiento y una negociación constante, así que para enrolar e inspirar una herramienta son las palabras.

Con esto claro, es necesario comprender la diferencia entre convencer e inspirar para jugar en el ámbito empresarial y de los negocios. Creemos que convencer es la manera de atraer nuevos clientes y mantener a quienes ya lo son; pero el convencimiento no garantiza fidelidad porque -de origen- es una postura y manera de vivir meramente argumentativa. Quien convence lo hace a partir de imponer sus argumentos para avanzar con ellos por delante con el fin de obtener el sí del convencido. Lo flanquea para que este no tenga más remedio que aceptar su propuesta. Inspirar, por otro lado, requiere que la persona se involucre con el cliente o prospecto para enrolarlo a su estilo de vida. Es necesario que quien practique inspirar a su comunidad la conozca, sepa lo que le importa y lo que le es valioso para entonces saber qué de lo que ofrece conecta con ellos.

El convencimiento es como ir al food court de un lugar. Tienes hambre, hay ofertas irresistibles y eliges un alimento rápido que sacia tu apetito, pero que difícilmente consumirías todos los días; la inspiración toma tiempo, esfuerzo e involucramiento, como leer el menú de un restaurante o cocinar, para elegir lo que te gusta, te hace bien y conecta con la emoción de ese momento. Convencer genera resultados inmediatos pero efímeros. Aquí están los descuentos, las ofertas, las muestras gratis, los regalos, etc. Todo aquello que un negocio o empresa puede emplear como estrategia para captar clientes, pero retenerlos es un reto mayor que sólo ocurre cuando las personas se sienten inspiradas por quién es y cómo les habla una marca o negocio.

En el aspecto biológico, la inspiración vive en el cerebro límbico, conocido también como cerebro emocional. Está encargado de regular las emociones, el comportamiento y tiene un papel importante en el aprendizaje y la memoria. Por ejemplo, los recuerdos que asociamos con un aroma o los sentimientos que nos despierta ver un objeto o a una persona están regulados por esta zona del cerebro. Por su parte, el convencimiento vive en la corteza prefrontal o neocorteza, el cerebro racional. Responsable del pensamiento avanzado, la razón, el habla, la planificación, la abstracción, la percepción y lo que en general se conoce como funciones superiores.

Para que un cliente o prospecte llegue y permanezca es necesario conectar con su cerebro límbico. Ir profundo para crear recuerdos y experiencias anclados a sus emociones que solidifiquen su relación con la marca, negocio o empresa. Eso se convierte en lealtad en el futuro. Un descuento, promoción u oferta no crea lealtad, sólo satisface un deseo inmediato.

Por ello, como emprendedor o líder se requiere un sentido y un propósito sobre el cual sostener el modelo de negocio y a partir del cual se creen relaciones emocionales con las personas. La gente compra y se une donde siente que pertenece, donde siente que es escuchada y tomada en cuenta. La lealtad es un pilar que se mantiene firme por la empatía y el acompañamiento. Eso toma tiempo para conocer a los demás; tiempo para saber quién es la gente a la que le hablan. Eso es otro error muy común: creer que hay que venderle a todo el mundo. Sobre todo como emprendedores, existe la creencia de que abarcar más generará más clientes, y no ocurre así. Tener un propósito claro es lo que marca la pauta para saber quién eres como empresa, y por lo tanto, a quiénes podría interesarles lo que haces.

Emprendedores: les invito a ver más allá de lo que venden y a conocer las emociones de su comunidad. El juego va de inspirar, no de convencer. Las personas emocionalmente conectadas a su misión pueden compartir este mismo estilo de vida con otros y formar conexiones duraderas. Convencer sólo va a apagar fuegos cuando sea necesario; la verdadera lealtad ocurre al hacer match con lo que para las personas detrás de los clientes es importante, sus emociones.

Si están en la búsqueda de inspirar a otros a sumarse a su proyecto como miembros o consumidores, un buen comienzo es conocer a Simon Sinek. El pensamiento de Sinek respecto al tema funciona como guía para los emprendedores:

La gente no compra lo que haces, compra para qué lo haces. 

Menos ventas, más humanos. El mundo necesita inspiración.

-Marta Ro-

sábado, 27 de noviembre de 2021

La masticación

 En el último programa en vivo del jueves 25/11 hablamos con Federico Dell Avo sobre la masticación.

Por alguna razón misteriosa tanto nosotros como un grupo de seguidores hemos estado profundizando más y más esta práctica hasta comprender con asombro y maravillados su poderoso alcance.
Esta práctica aunque aparentemente actúa a nivel puramente mecánico, físico, tiene un efecto sobre los niveles sutiles, de los cuerpos más etéreos que también nos constituyen.
Cuerpo- mente son inseparables; parte material - parte sutil; parte visible - parte invisible.
Como somos una cultura de fuerte consumo de alimento yang, tendemos a valorizar más el aspecto físico, evidente, palpable.
Y al contrario pasa en oriente y en las culturas nativas que se nutren básicamente de alimentos vegetales....ellos son muy sensibles a los temas espirituales, los ancestros, las fuerzas ocultas de la naturaleza.
Entonces Federico comentó que al masticar a fondo y entrar en un estado de atención también son beneficiados los cuerpos invisibles.
Y yo inmediatamente lo asocié con las leyes de Hermes que afirman que como es abajo es arriba, que como es adentro es afuera.
Si el cuerpo es nutrido con mayor delicadeza desmenuzando cuidadosamente el alimento no sólo para mejorar su sabor sino para optimizar la digestión.... y si esta práctica es constante, se producirá un rejuvenecimiento y una desintoxicación del organismo.
Simplemente porque dejaremos de agredirlo con excesos tanto de alimentos tóxicos como también con el exceso en cantidad.
Si el cuerpo es tratado con respeto, amor y delicadeza los cuerpos invisibles lo celebrarán, porque no hay separación entre lo visible y lo invisible.
Y por eso Gandhi y otros maestros practicaban la masticación con gran esmero, como una forma de meditación que daba al cuerpo una serenidad natural y una sabiduría espontánea, porque sabían que existía una íntima conexión.
Por esa razón una persona que come rápido, que no mastica, que habla mientras come, queda así contaminada no sólo a nivel gástrico sino que queda excluida de la sabiduría y de una inteligencia aguda.
Cualquier animal salvaje tanto herbívoro como carnívoro trata a su alimento y a su propio aparato digestivo con las mejores atenciones.
Sólo el ser humano de la sociedad industrializada ha caído en prácticas de insensibilidad extrema que terminan por arruinar su cuerpo.
Legiones de enfermos con gastritis, colon irritable y celíacos dan pruebas elocuentes de lo poco atentos que somos con nuestros tubos digestivos.
Y el tubo digestivo empieza en la boca.
Y la gente ni siquera agradece el alimento; es tenerlo en el plato y zam se lanzan sobre él.
Una sociedad sin sabiduría a pesar de la gran cantidad de centros de enseñanza de nivel medio y superior.
Incluso los doctorados y maestrías de las mejores universidades del mundo pasan por alto esta íntima conexión entre la lucidez de la inteligencia y la masticación.
Las personas más violentas no mastican.
Las personas más impulsivas no mastican.
Las personas más egoístas no mastican.
Y por esa razón este grupo de seguidores de nuestro espacio de los jueves con Federico Dell Avo están al igual que nosotros maravillados porque esta simple práctica nos está cambiando la vida.
Si los siete mil millones de seres humanos que vivimos sobre este mundo practicáramos con devoción la masticación y la meditación tendríamos un mundo mucho más pacífico y avanzado espiritualmente.
Pero hemos perdido el rumbo obsesionados con el desarrollo tecnológico y científico.
Nos hemos enfocado en la parte yang de la ecuación.
Ahora hace falta desarrollar la parte yin.
Y entonces tendremos un cuadro armónico donde todos podríamos vivir más felices.

-Martín Macedo-

martes, 23 de noviembre de 2021

Proceso de producción de una umeboshi

 Es muy importante comprender el proceso de la producción de una umeboshi de máxima calidad.

El experimento vale la pena, más allá del resultado exitoso o no, porque nos ayuda a comprender cómo hacer nuestra transformación física para crear un cuerpo con salud infinita.
Partimos de algo muy yin, como una fruta ácida y verde, antes de que madure; esa es la ume ideal pero difícil de conseguir en todos los países.
Pero se puede hacer umeboshi con otros tipos de ciruelas o con damascos.
Se parte de algo muy yin para obtener finalmente un producto muy yang.
Si el comienzo es yin el final será yang.
Si el comienzo es yang el final será yin.
Es absoluto.
Los que son muy fuertes en su juventud y se hacen famosos rápidamente, siempre tienen un final trágico con enfermedades graves, problemas de drogas o son asesinados como John Lennon.
Eso nos ocurre si construimos la fuerza física con proteína animal desde la juventud.
El proceso asiático es todo lo contrario; partimos de yin para crear yang.
Partimos de un yin inicial para crear el yang más gigantesco al final.
La ume es muy yang, muy poderosa, muy curativa, pero comenzó siendo muy yin.
Se le agrega sal marina y peso, presión.
Las pobres ume deben soportar toda esa presión, toda esa sal, durante meses, durante años hasta finalmente transmutarse en el producto más yang, más terapéutico.
No tienen otra opción que aguantar sin quejarse; sólo sueñan con el día en que le saquemos ese peso.
Así es el proceso de la creación de la salud infinita.
Así el es proceso de la creación de los mejores consultores del mundo.
Comienza con personas yin, débiles, con problemas físicos, con miedos, con muchas dudas, friolentas y sin resistencia física.
Tampoco creen en sí mismos.
Y ahí comienza a actuar la macrobiótica, para transmutarlos en seres de una calidad biológica suprema, fuertes, guapos, sabios y felices.
No usamos tecnologías sofisticadas ni hacemos estudios genéticos.
No se necesita casi dinero.
Sólo la mente abierta para comprender yin y yang, y tomar la decisión.
Cuando veo esos damascos allí, como suplicándome que por favor los libere, me parece que son mis estudiantes que están avanzando en sus estudios.
Pero están felices, porque ellos saben que al final el yin infinito se convertirá en el yang infinito.
Pero no un yang cruel basado en fuentes animales.
Sino que tendrán un equilibrio de fuerzas.
El yang infinito en el interior y el yin infinito en el exterior.
Y eso sólo se consigue hacer con alimento vegetal y tiempo y paciencia infinita.
Por eso usamos el mínimo de alimentación animal.
Ya que eso generaría una tensión muy grande que acabaría buscando el yin extremo para crear equilibrio.
Para al final acabar trágicamente como en el caso del Camarón de la isla, un cantaor flamenco.

-Martín Macedo-

lunes, 22 de noviembre de 2021

Eres un imán

 Eres un imán.

Porque tienes un campo magnético.
La Tierra es un imán porque tiene un núcleo mineral incandescente.
Hay imanes pequeños con un pequeño poder de atracción.
Hay imanes inmensos con un gigantesco poder de atracción.
Hoy se habla mucho de la Ley de la atracción.
Que lo semejante atrae a lo semejante.
Que como es adentro es afuera.
Como es arriba es abajo.
Entonces las personas compran esos libros y se ponen a practicar.
Se enfocan en agradecer en vez de quejarse.
Se enfocan en objetivos precisos en vez de andar por la vida sin rumbo fijo.
Se recuerdan cada día que son proyecciones de la inteligencia infinita y su auto estima se vuelve sana y poderosa.
Sus vidas mejoran
Consiguen trabajo.
Se sienten mejor de salud.
Encuentran una pareja que los hace sentir felices.
Todos estos cambios positivos los han experimentado personas que han visto el documental "El Secreto", o que han leído el libro o visto documentales que enseñan esta Ley.
Han dedicado seriamente tiempo al estudio de esta Ley y han practicado diligentemente los ejercicios.
Todos estos grandes progresos los han obtenido simplemente con un cambio de actitud.
Al principio avanzan rápidamente hacia sus logros.
Pero luego de un tiempo parece que la Lay de Atracción deja de funcionar.
Las manifestaciones tardan demasiado en llegar.
Entonces buscan otros cursos que enseñan "por qué el Secreto no funciona"....
La Ley de Atracción siempre funcionará.
Pero para que funcione se necesita una gran pasión, una gran tenacidad y una fe arrolladora.
Tener objetivos suprema-mente claros y definidos.
Muchos atletas aplican los ejercicios pero no todos se vuelven estrellas olímpicas.
Si todos aplican la misma Ley.... ¿porque les funciona a unos y a otros no?
Porque trabajan solo con su mente.
No tienen la suficiente fortaleza física.
Porque el campo magnético necesita una base física.
Si la Tierra fuera hueca no atraería nada.
Si la Tierra fuera yin no tendría su poder magnético.
La Tierra es yang y la Luna es yin.
La Tierra atrae a la Luna y la Luna no atrae nada.
Cuando el cuerpo se vuelve yin no tiene magnetismo.
A las personas que debilitan su campo magnético todo les cuesta una enormidad.
Encontrar trabajo les cuesta una enormidad.
Encontrar pareja les cuesta una enormidad.
Encontrar estabilidad económica les cuesta una enormidad.
Pero cuando conocemos la macrobiótica y la aplicamos a fondo.
Creamos un cuerpo fuerte como el de los búfalos salvajes.
Entonces la aplicación de la Ley de la Atracción.
Funcionará de maravillas.
Porque la Ley de Atracción funciona sólo cuando hay una salud de hierro.
Y cuando la salud se pierde, ni "El secreto" ni los principios herméticos parecen funcionar.
En realidad funcionan pero para alejar todo lo que deseamos.

-Martín Macedo-

domingo, 21 de noviembre de 2021

El ego espiritual tiene muchas caras

 El ego espiritual tiene muchas caras. En algunas personas se manifiesta como «autoexigencia», la cual los lleva a obsesionarse por la perfección en este ámbito. De pronto se sienten mejores por no ver la televisión. Por haber leído El poder del ahora, de Eckhart Tolle. Por no seguir el fútbol. Y en definitiva, por haber renunciado y trascendido lo mundano… A su vez, empiezan a perturbarse porque no deberían de perturbarse. Sin embargo, tienden a juzgar a los demás en función de su nivel de consciencia. Y a tratar de reformarlos para que vivan más despiertos.

En otras personas el ego espiritual potencia su «orgullo», haciéndoles creer que no tienen nada más que aprender. Y que ya han llegado a la cima de la iluminación. Al mirar a los demás desde arriba, sienten pena y lástima por los menos evolucionados. De ahí que no puedan evitar darles consejos. A otros les ensalza su «vanidad», fardando y presumiendo de lo evolucionados que están. Hacen que todo el mundo se entere de que han realizado según qué retiros con según qué gurús; a poder ser en algún ashram en la India. También cogen el megáfono para resaltar que son veganos, que meditan todos los días y que van en bicicleta a todas partes. De este modo, utilizan la espiritualidad para adornar su personalidad.
El ego espiritual también provoca que en algunos buscadores se exalte el «egocentrismo», perdiéndose dentro de sí mismos y volviéndose adictos a la búsqueda. Es entonces cuando rechazan a personas mundanas y superficiales por su falta de profundidad y consciencia. Y en caso de interactuar con ellas, enseguida les hablan sobre desarrollo espiritual aunque no estén interesadas. A otros les maximiza su «racionalismo», confundiendo la sabiduría con el consumo y la acumulación de conocimiento. A su vez, también creen equivocadamente que el desapego es lo mismo que la indiferencia, la cual emplean como escudo para evitar sentir sus emociones. De hecho, utilizan la meditación para aislarse del mundo.
*Fragmento extraído de mi nuevo libro "Las casualidades no existen. Espiritualidad para escépticos".