jueves, 17 de febrero de 2022

Una historia de miedo

 Una historia de miedo, por Michio Kushi.

En San Francisco tengo un amigo macrobiótico. Se llama Juan y tiene 43 años. Dirige uno de los "East - West Center" de los Estados Unidos. Cuando era pequeño lo llevaron al hospital, allí lo anestesiaron y le sacaron las amígdalas.
Después de nacer en perfectas condiciones, con 5 dedos, dos ojos, una nariz, una boca, dos orejas, dos pulmones....¿por qué nos deforman artificialmente, sacándonos las amígdalas? Eso es lo que se llama "ignorancia de la vida". No sabemos nada. Esa ignorancia también es miedo. Tememos que por conservar las amígdalas, podemos contraer amigdalitis. Eso es autodefensa. Ustedes cometieron un error al extraer sus amígdalas. Estaban alejados. Se formaron artificialmente a través de sus padres o médicos. Tal vez por si mismos.
A los siete años de edad, también le sacaron las amígdalas a Juan.Y sus pesadillas comenzaron 5 días después de volver del hospital. Todas las noches entre las 0 y la 1 de la madrugada, en cuanto dormía, veía una enorme mano surgir de la oscuridad. La mano avanzaba hacia Él y lo atrapaba por la garganta. No lo dejaba respirar. Entonces soltaba gritos de desesperación. Los padres de Juan saltaban de la cama, corrían a su cuarto preguntándole: ¿qué pasó? Los vecinos también lo oían y se decían : ¿qué pasó?, llamando a la policía. Aquella mano perseguía a Juan todas las noches. Estaba con mucho miedo, miedo del propio acto de dormir. A pesar de no ser más que un niño, él pensaba: "si me quedo despierto hasta después de medianoche, la mano no me atacará". Así que él trataba de mantenerse despierto, jugando hasta que pasara la hora de la mano. Sus padres le decían: "vete a dormir pequeño"...pero él no quería. Esperaba hasta la 1 o 2 de la mañana.
Naturalmente, en la escuela se dormía en clase.
Y si por algún descuido, él se dormía a las 9 o 10 de la noche, surgía luego de la oscuridad aquella mano inmensa....
Esta situación continuó así, año tras año, noche tras noche.
Lógicamente, se convirtió en un joven muy tímido. Una persona angustiada y frustrada. Su cara era muy pálida. Era un estudiante serio pero muy introvertido y tenía un aspecto esquelético. Para él, la vida no era para nada feliz.
Juan creció en sus tiempos de colegial, hasta entrar en la Universidad. Él no quería frecuentar una Universidad lejos de su casa porque no quería dormir en un dormitorio con sus condiscípulos. Así que insistió en ir a una universidad cerca de la casa de sus padres para así asistir a las clases de día y volver a dormir a su casa. No podía comentar su problema con sus amigos. Ya que sin duda, éstos se reirían de él. Una vez más grande, decidió consultar médicos preguntando: "¿qué debo hacer?". "Esta son tonterías le decían los médicos. "Usted es un poco extraño, pero esto es psicológico. Mejor será consultar a un psiquiatra". Entonces, durante meses consultó a psiquiatras, psicólogos y psicoanalistas. Todo en vano.A pesar de haber terminado sus estudios universitarios, él era muy tímido y no conseguía una novia. Deseaba casarse. Pero tenía miedo de lo que podría suceder durante la noche, durmiendo con su esposa. Y si de noche.....aquella mano.
No consiguió novia y su vida fue cada vez más triste.
Hasta que un día leyó algo sobre macrobiótica. Encontró fabulosa su filosofía, aunque un poco confusa. Descubrió que también era un medio muy económico de alimentarse. Él no sabía que aquel régimen podía liberarlo de su pesadilla. De cualquier forma comenzó a alimentarse macrobióticamente, comiendo arroz integral, preparando sopa de miso, cocinando vegetales y algas. Un día, dos semanas después de haber iniciado el régimen, temprano de mañana, al lavarse el rostro, percibió que aquella noche no había tenido su pesadilla. "Extraño -pensó- debe haber sido un accidente".
Al día siguiente, al recordar, volvió a constatar lo mismo.
Y así día tras día, estaba asombrado de no soñar más con aquella cosa. Se sintió muy extraño; pensando: ¿qué estará pasando conmigo? Y así medio preocupado y medio feliz, continuó haciendo macrobiótica. Aun no sabía que la macrobiótica era responsable por la ausencia de sueños. Unos cuatro meses después, fue invitado a una fiesta en casa de unos amigos. En aquella fiesta comió queso, sandwiches de jamón, bebió refrigerantes, dulces...Y pensó..."pucha, a veces esta comida americana es rica; yo debería comer así con más frecuencia..."
Esa noche, ahí estaba el monstruo, apareciendo de la oscuridad para tomarlo por la garganta. A la mañana siguiente, Juan no dudó más. Era la macrobiótica la que le había eliminado las pesadillas. Comprendió que todas aquellas pesadillas, desde los 7 años de edad y que le arrancaban gritos todas las noches, no era sino el resultado de la ingestión de carne, huevos, azúcar....etc.
Desde ese día, Juan no cometió más excesos, y fue cada día más feliz, sabiendo que sólo tendría pesadillas si se alimentaba mal. Así, aún cometiendo excesos y aún teniendo pesadillas, ya no tuvo más miedo y recuperó la confianza en sí mismo porque ahora conocía la causa de su problema.
Juan encontró una novia y se casó con ella. Ahora tienen dos hijos. Montó su propio negocio, habla sobre la macrobiótica con muchas personas y sin duda, es feliz
Esa es la historia de una pesadilla.
Fuente: Seminario de medicina, filosofía y cultura oriental.
San Pablo, noviembre de 1977

miércoles, 16 de febrero de 2022

Todo el sufri-miento tiene su origen en la mente

 Todo el sufrimiento tiene su origen en la mente. Detrás de nuestras perturbaciones siempre encontramos alguna creencia limitante y algún pensamiento que no está de acuerdo con lo que está sucediendo en cada momento. En vez de juzgarlo y condenarlo, hemos de aprovechar nuestro malestar como lo que verdaderamente es: un útil despertador para darnos cuenta de que nos hemos vuelto a dormir.

Después de ingerir litros y litros de cianuro, tarde o temprano llega un día en el que caemos presos de otro mecanismo psicológico denominado «cuerpo-dolor», un retorcido rasgo del ego que aparece cuando llevamos una temporada muy descentrados. Se trata de un parásito psíquico que ansía tanto la negatividad que convierte el sufrimiento en fuente de placer, volviéndonos adictos a la infelicidad. Es entonces cuando -tiranizados por este yo ilusorio- no podemos evitar pensar de forma obsesiva acerca de nuestras desgracias. Ni tampoco podemos dejar de hablar compulsivamente sobre nuestra desdicha.
Así es como el ego se alimenta de nuestro malestar y nuestra insatisfacción para poder perpetuarse y sobrevivir. No en vano, el objetivo del cuerpo-dolor es mantenernos en la ignorancia y la inconsciencia, alejándonos de nuestra verdadera esencia. Por eso procura mantenernos encerrados en la cárcel de nuestra mente, envenenándonos con todo tipo de pensamientos negativos. Cada nuevo chupito de cianuro que nos tomamos va engordando la gruesa capa de dolor emocional que -cual costra- nos separa y aleja ¾todavía más¾ del ser esencial.
*Fragmento extraído de mi libro “Las casualidades no existen. Espiritualidad para escépticos”.

Todo frente tiene su dorso.

 Todo frente tiene su dorso.

Como las monedas; todas las monedas tienen un frente y un dorso.
Si la moneda es grande, grande será el dorso y si es pequeña pequeño será el dorso.
El sábado pasado estudiamos la ecuación de Einstein... Energía = masa por velocidad de la luz al cuadrado (E = m x c2)
Esta ecuación es como una moneda...donde de un lado está la energía y del otro lado lo que debemos hacer para crear esta energía.
Nuestra concepción de la salud se basa en conceptos extremo orientales....más energía vital es más salud y menos energía vital es menos salud.
Entonces no nos debemos preocupar demasiado por las consideraciones biofísicas o bioquímicas, como genes, virus, vitaminas, proteínas, grasas esenciales, colágeno, antioxidantes...esa es la manera occidental, muy complicada porque hay que ser un experto en cada nutriente para determinar la cantidad exacta.
Nuestra tarea es subir la energía.
Ese es el frente de la moneda.
El dorso de la moneda es la nutrición y el movimiento.
Masticar bien el alimento es imprimir dinámica a sus átomos....es una dinamización.
Masticar bien aumenta la energía del alimento porque permite asimilarlo, digerirlo y utilizar sus nutrientes y su vitalidad.
Masticar mal estropea la calidad de cualquier alimento, aún el mejor de cultivo orgánico, cocido en las mejores ollas por los mejores maestros.
Podemos afirmar con toda convicción que masticar muy bien mejora cualquier enfermedad sea cual sea ya que aumenta la energía vital del enfermo.
Practicar yoga y ejercicios que involucren la respiración también aumenta la energía vital.
Podemos afirmar con toda convicción que practicar yoga, tai chi o artes marciales tradicionales mejora la salud de cualquier enfermo.
No es necesario ser un experto en patologías ni un especialista en el sistema nervioso o el sistema endocrino.
La medicina oriental sólo se ocupa de incrementar el nivel de energía y por eso todas sus técnicas como la acupuntura y la reflexología sólo se ocupan de mejorar el flujo de ki.
Todo frente tiene su dorso.
Si el frente nos gusta (salud infinita) también nos deberá gustar el dorso, es decir aquellas prácticas que aumentan la energía vital.
Todos los enfermos mejoran cuando mastican más y más.
Ohsawa decía; cuanto más grave la enfermedad más veces se debe masticar cada bocado, incluso 200 veces o más para casos muy serios.
Todos los enfermos mejoran cuando se entrenan físicamente.
El adecuado entrenamiento físico mejora cualquier enfermedad.
El cereal integral bien digerido y bien asimilado mejora cualquier enfermedad.
Pero buscar un cura sin tomar cereal, sin masticar y sin ejercitarse enérgicamente, es una búsqueda inútil.
Como las personas que tienen la ilusión de curarse con una intervención quirúrgica.
Esta les hará bajar su nivel de energía al remover parte de la "masa" de la ecuación.
Si ya tenía un bajo nivel ahora lo tendrá más bajo.
Quitar vísceras o sus partes disminuirá la energía.
Así que ya tenemos el camino despejado para los estudiantes del club de la salud infinita.
Más masticación y más entrenamiento....cada semana más y cada mes más...y así hasta alcanzar el nivel de energía deseado.
Eso se puede hacer a cualquier edad.
Sólo hay que desearlo con una gran pasión.
Un deseo infinito.
El resto deberá conformarse con una salud pequeña.
Porque así son las monedas pequeñas.
Monedas de poco valor.
Vidas de poco valor.
Vidas que nunca piensan en las cosas infinitas.

-Martín Macedo-

martes, 15 de febrero de 2022

La inteligencia infinita

 La inteligencia infinita dispone de dos grandes manos para la construcción de todas las formas.

Estas también expresan esta inteligencia.
Y por eso no se destruyen mutuamente; eso sería muy tonto, pues la desaparición de una implica la desaparición de la otra.
Si las mujeres se enojan con los hombres y los exterminan, ellas también desparecerían de los escenarios de la vida.
Si el agua apagara todos los fuegos, el planeta se enfriaría y toda le agua se congelaría dejando de existir en forma de agua líquida.
Por esa razón Yin y Yang se cuidan mutuamente, se protegen mutuamente, se honran mutuamente porque al surgir desde la inteligencia infinita saben que sólo pueden operar en el mundo de las formas cuando su compañera se encuentra bien y saludable.
Salud y enfermedad también son una pareja estable de yin y yang.
El propósito de la enfermedad no es la destrucción de la salud.
Su verdadero propósito es fortalecer y aumentar la salud.
El propósito del descanso no es terminar con la acción.
Este hace posible regresar al trabajo con nuevas y frescas energías, ya que si trabajamos en exceso, sin pausas, se generaría un agotamiento que haría imposible una vida activa.
Yin y Yang son altamente inteligentes.
Una apoya y ayuda a la otra a ser más grande, más fuerte, más poderosa.
Y la otra responde de la misma forma.
Por eso podemos decir que yin y yang se aman infinitamente y así se alimentan mutuamente y encuentran la formas más ingeniosas de mantener fuertes a sus parejas.
La enfermedad tiene como propósito el incremento de la salud.
La persona que nace con una salud muy fuerte, y que vive con esta salud heredada durante muchos años es la que comete los excesos más escandalosos y además estimula a los otros a seguir sus pasos, recomendando comer carne, tomar vino, beber leche y recibir todas las vacunas.
La salud más grande, cuando es gratuita, cuando no se genera con el propio esfuerzo produce las personas más insensibles, más egoístas, más destructivas.
Afortunadamente este tipo de salud se acaba pronto porque es auto destructiva.
La verdadera salud surge desde la experiencia de la enfermedad.
Esta experiencia nos obliga a pensar, a revisar nuestra vida, a reconsiderar nuestras rígidas creencias y a cambiar nuestra forma de nutrirnos.
Así nos vemos forzados a conectarnos con el sabio que siempre estuvo dentro nuestro intentando ayudarnos, pero al que nunca tomamos en serio.
Nuestro mejor sanador está dentro nuestro y si lo dejamos hacer lo que sabe construirá para nosotros el cuerpo más fuerte, más bello, más funcional y más perfecto.
Por eso dicen los sabios que el último será el primero y el primero será el último.
Esa es la ventaja de ser el último.
Esa es la ventaja de ser el primero.
Todos ganan y todos se enriquecen.
Porque el juego nunca acaba.
Y si no fuera así no tendría emoción alguna.

-Martín Macedo-

La aceptación

 Cuando Buda dice: "Todo lo que te molesta de otros seres, es solo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo", significa que debes desarrollar la aceptación.

Buda no quiere decir que si el otro es un delincuente, tú seas un delincuente; o si el otro es un asesino, tú seas un asesino; o si el otro es un ladrón, tú seas un ladrón, etc... (lo mismo con el egoísmo, la envidia, el odio, el rencor, etc.).
Lo que Buda quiere decir con esta reflexión es que si el otro es un asesino y a ti te molesta, te incomoda, sientes malestar interior, es porque no lo has comprendido, y por tanto, no lo has aceptado. Pones resistencia ante la delincuencia, o ante la violencia, o ante el egoísmo. Poner resistencia es negar, no aceptar, y esto te causa sufrimiento.
Puede ser que una persona delincuente, haya tenido una infancia muy dura y, para sobrevivir y poder alimentarse, haya recurrido a la delincuencia.
O puede ser que un ser lleno de odio y rencor, haya tenido una infancia con mucha falta de amor de su madre y esto le cause un terrible sufrimiento.
O puede ser que un ser haya sufrido abusos en su infancia o su padre era un abusador, y esté repitiendo el mismo patrón.
Cuando juzgamos a los demás, sin comprenderlos, sin saber qué tipo de experiencias han vivido, sin saber su historia y lo mucho que sufren y han sufrido, es cuando debemos mirar en nuestro interior. Porque no significa que los demás sean "malos" (esto es solo un juicio de la mente, del ego), sino que es nuestra falta de comprensión, falta de aceptación, y falta de amor incondicional.
Y esto es lo que debemos resolver en nosotros mismos.
En el momento en el que llegas a aceptar verdaderamente lo que te molesta de los demás, automáticamente deja de afectarte. Entonces, ves las cosas (la vida) desde otra perspectiva, con más comprensión, con más compasión, con más amor.
Y en este estado, surge el perdón de forma natural.

lunes, 14 de febrero de 2022

Teoría del caos y el efecto mariposa

 Una pequeña decisión puede traer grandes consecuencias.

Imagina que vas caminando por la calle y de repente te agachas para amarrarte un cordón del zapato que llevas suelto.
Detrás de ti viene un señor caminando con un café hirviendo en la mano, no se da cuenta de que estás ahí agachado, se tropieza contigo, se le derrama el café en la mano, se quema y tiene que ir a urgencias a que lo curen.
El señor del café es un piloto y por el accidente no puede llegar al vuelo que tenía programado. El vuelo se retrasa. Una de las pasajeras del vuelo viajaba a una entrevista de trabajo, y como no llegó a tiempo, perdió el empleo. Otro era un hombre que viajaba a su boda y dejó a la novia plantada en el altar. Y también había una pareja de hermanos que querían despedirse de su abuela que sufría una enfermedad terminal y no pudieron darle el último adiós.
¿Te das cuenta del caos que formaste?
Ese detalle aparentemente insignificante, de que te hayas amarrado el cordón justo en ese momento y en ese lugar, desató una serie de sucesos muy distintos a los que todos se esperaban.
Pero tranquilo, si algún día esto te ocurre en la vida real no vayas a sentir remordimiento, lo que ocurrió no es más que la Teoría del caos y su Efecto mariposa en acción.
Ambos conceptos están presentes en nuestra vida diaria, nos ayudan a entender cómo funciona el universo y sirven como principio básico para desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones en varias áreas del conocimiento.
Veamos de qué se trata.
EFECTO MARIPOSA
Comencemos por el Efecto mariposa, que ha inspirado a escritores, cineastas, artistas y también a científicos.
En 1952 el escritor de ciencia ficción Ray Bradbury publicó el cuento "El sonido del trueno".
En el cuento un personaje pisa una mariposa, y ese pequeño detalle tiene grandes consecuencias, tanto que incluso hace que un líder fascista llegue al poder.
En 1961, lo que hasta entonces era ficción se convirtió en una realidad científica.
Ese año, el meteorólogo Edward Lorenz trabajaba en un modelo matemático para el pronóstico del estado del tiempo.
Para ello, introdujo en su computadora datos como la temperatura, la humedad, la presión y la dirección del viento, y observó los resultados.
Luego, volvió a introducir los datos para verificar los resultados que había obtenido la primera vez.
De manera inesperada, aunque la segunda vez había ingresado los mismos datos, obtuvo un pronóstico del tiempo totalmente diferente al primero.
Los patrones en el modelo meteorológico de Lorenz tenían forma de mariposa.
Al principio ambos pronósticos se parecían, pero a medida que el modelo avanzaba en el tiempo ambos resultados eran cada vez más distintos.
¿Qué ocurrió?
Esa diferencia tan radical entre ambos pronósticos se debió simplemente a que la segunda vez, el computador de Lorenz había redondeado los datos, es decir, tenían unos cuantos decimales menos.
Así se dio cuenta de que unas pocas décimas, aparentemente insignificantes, con el tiempo pueden significar cambios monumentales.
Para Lorenz, eso equivalía a que el viento que produce el aleteo de una mariposa en Brasil, puede desatar un tornado en Texas.
De esa manera nacía la Teoría del caos y su Efecto mariposa, que indica que pequeñísimas variaciones que pueden parecer inocuas, con el tiempo generarán enormes cambios, generando una sensación de caos.
TEORÍA DEL CAOS
La Teoría del Caos supuso un gran reto para la física clásica, la que se guía por las leyes de Newton.
Según estas leyes, si se conocen las condiciones iniciales de un objeto, se podrá predecir con relativa facilidad su comportamiento en el futuro.
Es decir, son leyes deterministas.
Gracias a Newton, por ejemplo, se puede predecir el movimiento de los planetas, o la trayectoria de una bala.
La Teoría del caos advierte, sin embargo, que pequeñísimas variaciones iniciales con el tiempo harán imposible las predicciones.
En principio, las leyes de Newton dicen que si tienes los datos perfectos, podrás hacer predicciones.
Pero en la práctica, la Teoría del caos nos dice que como es imposible tener datos perfectos, a partir de cierto punto se vuelve imposible hacer las predicciones.
La Teoría del caos significó un desafío para las leyes de Newton.
"La Teoría del caos es revolucionaria porque dice que incluso para la física newtoniana puede haber casos en los que en principio el determinismo es cierto, pero en la práctica el sistema parece comportarse de manera tan impredecible como lanzar unos dados".
Caos pero no desorden.
La Teoría del caos es un principio que se aplica a lo que los matemáticos llaman "sistemas dinámicos".
Un sistema dinámico es cualquier conjunto de sucesos que cambian o evolucionan con el tiempo, como por ejemplo el estado del tiempo, o la población de una ciudad.
Cuando ese sistema es muy sensible a las variaciones de las condiciones iniciales, se le llama un sistema caótico.
Pero aunque el caos haga parecer que las cosas se vuelven aleatorias, desordenadas o impredecibles, lo cierto es que el caos va creando patrones.
Caos no es lo mismo que desorden. En el caos se pueden encontrar patrones.
Por más caótico que parezca, un sistema sigue una trayectoria hacia determinados puntos.
A esos puntos a los que el sistema tiende a ir se les conoce como "atractores".
En el caso de Lorenz, por ejemplo, los cálculos que utilizó para su modelo fueron creando un patrón que coincidencialmente parecía las alas de una mariposa.
El conjunto de atractores de un sistema forma los llamados "fractales".
FRACTALES
"Un fractal es algo que es 'autosimilar'.
Es un objeto matemático en el que, si miras de cerca cualquier sección, esa sección en sí misma se parece al objeto completo.
La naturaleza está llena de fractales. Este, por ejemplo, son los fractales que conforman un brócoli.
"Algunos de los atractores se ven como fractales".
En la vida diaria, la Teoría del caos "nos sirve para conocer los límites de nuestro conocimiento".
En el estado del tiempo, por ejemplo, es útil para saber en qué punto un pronóstico del tiempo comienza a perder precisión. También sirve de base para investigaciones en medicina en las que se busca hacer predicciones de lo que puede ocurrir con la salud de una persona con base en datos que vayan obteniendo.
Los fractales, por su parte, son muy utilizados en el desarrollo de tecnología digital, telecomunicaciones, producción de imágenes de alta definición y hasta en el desarrollo de modelos cosmológicos.
.
.
.
Créditos: BBC Mundo / Paul Halpern, profesor de física en la Universidad de las Ciencias en Filadelfia, Estados Unidos / Señorita Entropía

Hay amores que duran para siempre, aunque no estén juntos

 Hay amores que duran para siempre, aunque no estén juntos.

Siempre te dije que formarías parte de mí para toda la vida, siempre te dije que ocuparías en mi corazón ese espacio como tú solo sabes hacerlo, que nadie podría sustituir tus caricias en mi piel y sobre todo en mi alma, eres parte de mí y eso nada lo podrá cambiar, pretender que nuestro amor terminará por el hecho de no estar juntos físicamente no es más que una ilusión, uno de esos chistes que no entiendes, pero que quizás te sonríes por aparentar.

Tal vez fuimos exagerados para pensar que por siempre estaríamos juntos, sin embargo, pienso que más bien fuimos conservadores, que lo nuestro va más allá de lo entendible, de las dimensiones que acá manejamos, nuestro amor sencillamente durará para siempre, ese “para siempre” que rompe las fronteras entre la vida y la muerte y nos lleva sencillamente al infinito.

Cuántas historias de amor concluyen sin que ese amor que sentían se vea afectado, cuántos “ése es el amor de mi vida” escuchamos pronunciar de personas que piensan a lo lejos en ese ser especial.

El amor es el sentimiento más puro y más resistente si es verdadero, si se manifiesta sin apegos y sin necesidades, es incondicional y eso incluye considerar que las personas que lo viven puedan estar separadas o haber concluido una relación.

Son muchos los motivos por los cuales una pareja puede decidir terminar una relación amorosa y en muchos casos el amor, si a ese punto no lo ha hecho, se va desvaneciendo a medida que pasa el tiempo. Sin embargo, en muchos casos el amor permanece a pesar de la ruptura, a pesar de las circunstancias y del tiempo transcurrido. Son amores que se atesoran en el corazón quizás para solo susurrarlos de vez en cuando, con la intención de que únicamente nosotros los escuchemos.

Los amores que perduran una vez acabada la relación pueden representar un problema para las personas que lo viven, puesto que pueden manifestarse como una limitación para estar con quienes resulte más viable entablar una relación.

Hay quienes pasan toda su vida solo esperando volver a estar con una persona, hay quienes idealizan en su mente a quienes aman y nadie puede alcanzar los altos estándares que despierten un interés real y existen los que conscientes de que la relación terminó y que seguirán amándose retoman sus vidas de la mejor manera.

Definitivamente la condición preferida por la mayoría para experimentar el amor es estar juntos, contar con esa persona, sentirla y tenerla, pero si esto no es posible, se debe, sin pretender arrancar ese amor de la mente y del corazón, darle un lugar que no interfiera con lo que resta de vida.

Vivir el amor parece cotidiano, pero no muchos llegan realmente a sentirlo, así que independientemente de la conclusión es conveniente agradecer por la experiencia, por la satisfacción que genera vivir ese sentimiento, con la intensidad necesaria como para que resulte en un placentero para siempre.

-Sara Espejo-