lunes, 17 de enero de 2022

Tu inconsciente elige pareja por ti

 Tomar decisiones es una responsabilidad que ejercemos diariamente. Y elegir pareja es un momento crucial en la vida. Es una de las elecciones que mas ilusión y dolor producen en las personas, a pesar de ser reversible.
En esto hombres y mujeres no se diferencian. Deseamos tener pareja y vivir una relación feliz y de amor. Pero hay muchísimas memorias que se mueven dentro de nosotros cada vez que tomamos una decisión, especialmente si es tan importante.
Una pareja ocupa muchas funciones y lugares en tu vida y en tu psique; es: El ser que te da la posibilidad de dar vida y crear un nuevo clan. Un ego que se encuentra con tu ego. El encargado de participar en la continuidad de tu sistema familiar. Un compañero de viaje para tu alma.
En cada uno de estos niveles hay memorias y realidades inconscientes distintas. ¿Tu ego escogería la misma persona que tu alma? ¿Tu elegirías la misma persona que tu familia? Todas estas partes de ti intentan influir y encontrar una buena elección para ella.
Cuando estás eligiendo a alguien, fijándote en alguien, se activan dentro de ti todos estos niveles inconscientes:

Tu ser salvaje, instintivo, primario.
El ego, tu conciencia individual, tu personaje.
Tu ser emocional.
Tu conciencia familiar, la memoria del clan.
Tu alma.
Cada uno de ellos tiene una misión distinta, única, especial. Cada uno de ellos tiene un objetivo, interés y necesidades distintas.
Estas son sus prioridades:
Tu ser mas instintivo elige una persona reproductivamente eficaz.
Tu ego se fija en las características de personalidad, en el “personaje” del otro. Observa sus habilidades intelectuales o físicas, las aficiones, el lugar donde vive, su profesión , su historia, nivel económico etc..
Tu ser emocional se basa en tus necesidades y deseos individuales. Está lleno de recuerdos y creencias.
Tu conciencia de clan activa todas las creencias familiares, proyecciones del pasado, asuntos no resueltos entre parejas. Toda la memoria transgeneracional busca sanar sus heridas, completar el árbol etc.
Tu alma en ocasiones está en la elección. Su información es sutil. Conecta con el alma de la otra persona; en muchas ocasiones esto no sucede.
Los factores inconscientes que eligen por ti
 
1. Tu ser emocional y tu ego
Están profundamente influidos por las proyecciones de tu historia individual amorosa. Los asuntos no resueltos con tus anteriores parejas interferirán permanentemente en tu nueva elección. Los fantasmas aparecen distorsionando la realidad.
¿Buscarás alguien completamente distinto? ¿Compararás sus acciones? Estará presente la energía de la persona anterior en la relación actual. Tu inconsciente no conseguirá distinguir quién es quién, reaccionarás delante de la nueva persona como lo hacías antes, aunque lo que esté sucediendo no sea la misma situación. Escoger lo opuesto no es ser libre en la elección.
Las proyecciones infantiles:
El recuerdo de tu propia relación con tu padre y tu madre.
Si tuviste muy buena relación con ella buscarás una mujer que se parezca a tu madre, o si la hechas de menos a alguien que la sustituya y te cuide como una madre?
Si tu padre era un ídolo para ti tu pareja tendrá sus mismas características, o pondrás como condición que eso que tu padre hacía y no soportabas tu pareja también lo odie profundamente.
Las proyecciones que hacemos de estas dos relaciones en la relación de pareja es grandiosa, es importante ser consciente de ellos para no encadenar a nuestra pareja a una realidad que no es ciertamente la suya, sino nuestra mirada inconsciente.
El recuerdo de la relación de pareja que tus padres tuvieron entre ellos.
Los recuerdos de infancia sobre cómo se trataban: si en su relación hubo infidelidades esto influirá en la tuya por ejemplo. Puede que escojas repetir el patrón del que fue infiel, puede que escojas el de la víctima. Si se divorciaron cuando eras muy pequeño sin volver a construir nuevas parejas, puede que para ti sea muy complicado mantener una relación de larga duración.
Otros ejemplos:
Personas que enviudaron y los hijos han establecido un rol de pareja de sustitución con el progenitor que le cuidó, quedando atrapado sin poder tener una relación de pareja real con otra persona.
Repeticiones de elecciones de parejas maltratadoras o alcohólicas pese al esfuerzo de elegir justamente lo contrario; o el hecho de ser con tu pareja igual de frío como tu padre era con tu madre, etc. Todo esto te llevará a elegir una persona que se parezca o sea opuesta a tus progenitores.
De un modo sano la semejanza o diferencia con ellos no es una cuestión relevante en tu decisión, ni en tu experiencia diaria, no te molesta o agradan las personas en función de si se parece o no a ellos.
El lugar que tú ocupaste en su relación de pareja
Si la relación de pareja de tus padres no era buena, si no se querían, no se deseaban, o estaban juntos solo por inercia o por miedo a separarse etc, posiblemente ocupaste un triángulo en su relación.
En los triángulos con los padres los hijos crecen en un mal lugar, establecen lealtades profundas con uno de ellos y se vuelven incapaces de valorar al otro género o de respetarlo.
¿Cómo puedes saberlo? Respóndete sinceramente a estas preguntas: ¿Eres la hija preferida de papá, o el niño mimado de mamá?, ¿Eres la competidora de mamá?
2. Tu conciencia familiar, la intención de tu árbol
*Los mensajes y creencias que te trasmitieron
Frases y pensamientos sobre el otro género, sobre cómo debe ser tu relación o cómo funcionan etc. Por ejemplo: “Todas las mujeres deben ser madres para ser felices”, “no puedes esperar que los demás te comprendan”, “sin él no podría sobrevivir”, “las parejas felices son las que no se casan”, “si no te casas no eres una mujer de provecho”, “los hombres solteros terminan enfermos”, “ los hijos son la fuente de la felicidad”, “si te engañan mejor no decir nada, ya se le pasará”, “si alguien no te hace feliz búscate a otra persona” , “en nuestra familia las mujeres no son felices”, “el dinero cada uno lo suyo”, “ búscate una mujer guapa y que te cuide” etc.
Todas las creencias familiares condicionaran tu mirada al otro y tu elección y construcción de tu propia pareja y su destino.
La intención de tu árbol familiar
Cuando en una familia existen asuntos sin resolver los que pertenecen al sistema familiar buscan inconscientemente personas y situaciones que les permitan poner en acción esa memoria, reproducir la situación y pasar de nuevo por esa experiencia ( aunque un poco cambiada) para reactivar la memoria y aprender a hacerlo distinto.
De este modo, las generaciones actuales reviven situaciones del pasado familiar. El objetivo es encontrar a través de esta nueva oportunidad un modo de resolverlo distinto, mejor, y no olvidar el pasado, sanarlo reconociendo el dolor que hubo y el amor o características específicas de la situación.
Un ejemplo real: Una bisabuela se quedó viuda con siete hijos debido a la guerra civil española. Vio como fusilaban a su marido. Su bisnieta, embarazada, sufrió con su pareja un accidente de coche en su séptimo mes de embarazo. Él murió delante de ella mientras esperaban a la ambulancia.
Con el accidente le contaron que no era la primer viuda de la familia, hasta entonces la tragedia del bisabuelo fue silenciada para evitar el dolor. Hay miles de situaciones donde el árbol familiar escoge a alguien con unas características o un destino personal que facilita la sanación de las memorias a través de la unión de los dos grupos familiares.
Otro ejemplo: Sandra es primogénita y adora a su padre. Escoge a Pedro como pareja. Es muy guapo y muy cortés y se siente como una reina. En pocos meses él se enamora de otra mujer y la abandona. Ella se lo cuenta a sus padres esperando que su padre la proteja y defienda delante de la acción de Pedro. Su padre no lo hace. Ella se siente decepcionada y no lo comprende. Le cuenta su pasado: su padre les abandonó cuando él era pequeño, la abuela siempre le dijo que había hecho bien, que es lo que él deseaba, que amaba a otra persona y que amar es dejar irse a la persona que quiere irse. A través de Sandra sanaron también el dolor de su padre (silenciado hasta el momento) por el abandono de su propio padre.
El inconsciente transgeneracional es realmente poderoso e impactante, liberarlo es uno de los modos para escoger libremente tu pareja y qué relación quieres tener con ella.
3. Tu alma
Para ella lo que influye condicionando su búsqueda son
Las memorias de sus vidas pasadas.
El aprendizaje que debe hacer en esta vida condiciona su elección para encontrar la situación adecuada.
El reencuentro con otras almas: con aquellas almas conocidas y amadas, o con las que quedó alguna cosa por resolver o con aquellas que viajan juntas. Las almas tienden a reencontrarse por amor o para resolver.
Domina a tu inconsciente y elige libremente que estas partes de ti estén activas en la elección es inevitable. Tu objetivo para poder elegir libremente es llegar a ser consciente de ello.
Por ejemplo: Si lo que deseas es alguien con quien resolver tu instinto reproductivo, sexual, libidinoso no escuches a tu alma. Si deseas hacer felices a tus padres no escuches a tu ser instintivo. Si tu deseo es tener muchos hijos está atento a la elección de tu ser instintivo. Si quieres una relación fácil ten cuidado con tu ego y tu ser emocional!.
El proceso cuando sabes que existen y conoces sus palabras, e intenciones, es el siguiente:
Conocer cuál es el mensaje inconsciente que cada uno de ellos tiene para ti.
Diferenciar cuál es la parte de ti que está eligiendo a tu pareja cuando te fijas en una persona concreta. Puede que oigas la voz de tu cuerpo sexual, tu deseo reproductiva, maternal. O que al ver a alguien admires su personalidad y modo de ser, o que sientas que va a agradar a tus padres porque te hará feliz etc.
No identificarte con esa parte de ti que domina la situación.
Tomar distancia, sentirte tranquilo, pensar por separado de cada uno de ellos, ser mas objetivo.
Ser libre de estar o no de acuerdo con lo que tus partes te dicen.
Acertar mejor según lo que desees priorizar.
 
“El Inconsciente siempre escoge la imagen especular de uno mismo. Dicho de otra manera, si yo no me respeto, atraeré a una persona que no me respete. Si yo no soy deseada, buscare a un hombre muy deseado o muy sobreprotegido, para que sus programas se complementen con los míos” Enric Corbera

lunes, 10 de enero de 2022

Yin y Yang no se pueden separar.

 Yin y Yang no se pueden separar.

Tal vez por eso el cura párroco siempre dice en las bodas...."no separe el hombre lo que Dios ha unido".
Dios creó yin y yang inseparables...el hombre no los puede separar...aunque a veces lo intenta.
Masculino y femenino no se pueden separar.....su existencia es interdependiente...no pueden existir mucho tiempo uno sin el otro.
No podría existir casi nada...apenas unos instantes...... la inhalación sin la exhalación.
Sin embargo el ego, la gran ilusión, el más grande engaño, pretende separar masculino de femenino, creando conflictos, luchas, intentando mostrar una fuerza destructiva.
¿El inicio destruye el final?
¿El final destruye el inicio?
Desde una perspectiva dividida (yin) el final del verano acaba con el verano.....el final de una relación acaba con la relación....el final de un libro acaba con la lectura.
Pero desde una perspectiva unificada, el verano hace posible que surja el otoño y luego el invierno ...y al final tendremos un nuevo verano más joven y saludable.....
Se acabó un libro entonces lo vuelves a leer y aprender más sobre ese libro profundizando sus enseñanzas.
Se acabó la relación.....ya se aprendió la lección y ahora se está libre para subir a un nivel más alto de felicidad.
Entonces yin y yang no son enemigos.
Son opuestos pero inseparables.
Uno cuida del otro, uno nutre al otro, uno hace posible la existencia del otro.
Lo visible y lo invisible son inseparables.
La ciencia más pura rechaza el mundo invisible.
No lo ve, no lo puede medir, no existe.
No lo puede comprobar, entonces no existe.
Si el ego separa lo visible de lo invisible, el ser humano queda reducido a un cuerpo frágil que se vuelve muy endeble a partir de los 45 años.
El ego también separa lo infinito de lo finito.
Le teme al infinito porque el infinito absorbe el ego y lo disuelve. El ego le teme al infinito, porque el infinito es el fin del ego.
Ya no hay ego porque ya no hay más ilusión.
La salud infinita resulta de la integración del yo infinito con el yo finito.
La negación del yo infinito impide la conciencia, o la mentalidad que hace posible la manifestación de la salud infinita.
Esa es nuestra fe.
Aunque no lo veamos el gran poder está detrás de cada latido de nuestro corazón.
El cardiólogo podrá disponer de toda su tecnología pero no podrá ver al gran poder haciendo latir el corazón 70 o 80 veces por minuto.
Por esa razón una mente dividida es yin y nos resta salud.
Una mente integrada nos da una confianza absoluta.
Una fe infinita.
Porque la fe es la certeza de ese mundo invisible donde hay todo lo que necesitamos.
Allí está todo, existiendo en ese nivel llamado sutil o imaginario.
Existe pero no lo podemos ver o demostrar científicamente.
Dios y el hombre no se pueden separar.
Somos dioses y somos hombres al mismo tiempo.
Pero al ego eso le aterra y trata de separarlos.
Advirtiendo de los terribles castigos que le esperan al hereje que crea semejante cosa.
De la misma forma el ego trata de separa al virus del ambiente.
Porque su negocio está en vendernos anti virales.
Si conectamos a los dos se acaba toda crisis de salud.
Y se acaba ese negocio basado en querer separar lo que Dios ha unido.

Martín Macedo-

sábado, 8 de enero de 2022

La pobreza es una actitud

La pobreza es una actitud, es la actitud de desperdiciarse a sí mismo. El pobre desperdicia su tiempo, desperdicia sus ideas y termina desperdiciando su dinero. La pobreza ni empieza, ni termina con el dinero, sino contigo. Se dice que nuestra mentalidad, produce nuestros resultados. Así que ya puedes imaginar lo mala que puede ser una mentalidad de pobreza.

La forma en cómo te tratas, define como la riqueza te va a tratar. Como es la habitación en la que duermes, así suele ser tu vida. Como está tu ropero, así suele estar tu vida. Como está tu cama, así suele estar tu vida.

Las cosas se parecen a sus dueños. Tu auto eres tú, tu ropa eres tú, el lugar en el que vives eres tú y tus vecinos, tu celular eres tú, tu computadora eres tú, tu refrigerador eres tú, tu alacena eres tú. No hablo de un parecido físico, sino del intangible: una persona limpia tiene cosas limpias, una persona ordenada, tiene cosas ordenadas. Una persona organizada tiene su vida organizada.

La persona que quiere hacer mejoras consistentes en su vida, empieza paso a paso, de menos a más. Detectando el tipo de mentalidad que poseen, corrigiendo pequeñas actitudes, pequeñas acciones, realizando los ajustes necesarios en caso de que esta se encuentre orientada hacia la escasez, y no hacia la abundancia; para eso es importante reconocer y aceptar ciertos errores y condicionamientos que no les permiten a las personas avanzar a una vida más plena, próspera y productiva.

En algún momentos todos hemos caído en estos hábitos, pero es necesario tomar conciencia de estas actitudes negativas para mejorar. La riqueza es producto del orden, de la previsión, de la limpieza, del respeto al tiempo, de la confianza en uno mismo.

No eres rico porque tienes un millón de dólares en la mano, al contrario: puedes tener un millón de dólares en la mano como resultado de ser rico. El dinero hay que administrarlo como si fuese medicina. No hay que cuidarlo, hay que valorarlo y respetarlo.

Debido a la relación directa de nuestra mente con nuestro cuerpo a través de nuestro cerebro, finalmente lo que pensamos y en aquello que nos enfocamos, es lo que terminamos haciendo. Es decir, tu mentalidad y visión del mundo, creará precisamente tu mundo

¿Cómo cambiar la Mentalidad de Pobreza?

Esto que voy a decir suena duro pero la mayoría de personas con mentalidad de pobreza es sucia, desordenada, por lo general son impuntuales, no valoran su tiempo y por eso muchas veces lo desperdician consumiendo televisión basura. Gastan lo poco que tienen en una cerveza, y jamás en un libro. Como ve, no son pobres por el sueldo o por el trabajo que tienen, sino por la forma en cómo se tratan a si mismos.

Una vez que ya eres conciente de que tienes mentalidad de pobreza, y puedes reconocerlo y aceptarlo; y estás dispuesto a cambiar todo eso, puedes empezar de la siguiente forma:

1. Cambiar las creencias.

Lo primero sería cambiar las creencias que han construido una mentalidad de pobreza en tu mente, por las creencias que te ayudarán a construir una mentalidad de riqueza. Reemplaza las creencias equivocadas que aprendiste en tu entorno familiar, en la escuela, o con amigos; por unas creencias que te den abundancia. Aunque esto suene sencillo y haya mucha información de como lograrlo, este cambio de mentalidad requiere más que “actitud positiva” o “piense y hágase rico” u otras fórmulas rápidas. Esto requiere de un proceso de constancia y firmeza.

2. Cambiar el entorno en el que vivimos.

Así como hemos adquirido una mentalidad de pobreza debido a nuestro entorno familiar y cultural, la mejor forma para reemplazar creencias de pobreza por creencias de riqueza es precisamente cambiar nuestro entorno. Así es, cambiar el ambiente que alimenta nuestros pensamientos. ¿Y como puedes lograr esto? Dejar de frecuentar personas con mentalidad de pobreza y estrechar lazos de amistad con personas más exitosas o que tienen lo que a ti te hace falta.

3. Nos convertimos en lo que vemos, leemos y oímos.

¿Cómo estás usando tu tiempo libre? ¿De qué estas llenando tu mente? ¿Cuántas horas le dedicas a la televisión, el internet y tus redes sociales? ¿Cuántos libros estás leyendo al año? Si queremos construir una mentalidad de riqueza la recomendación es que seas muy cuidadoso a la hora de decidir con que tipo de cosas vas a alimentar tu mente.

De las 24 horas del día se recomienda dedicar 8 horas para trabajar, 8 horas para descansar y 8 horas para hacer lo que más nos gusta hacer y para hacer de nosotros mejores personas.

Usar con sabiduría esas 8 horas para ser una mejor persona van a ayudarte mucho para cambiar toda mentalidad de pobreza por una mentalidad de abundancia. Por ejemplo, puedes reducir el tiempo que usas para navegar por tus redes sociales y en ese tiempo decide leer un libro, puedes inscribirte en un curso de emprendimiento, o terminar tus estudios inconclusos, de seguro que tu mentalidad cambiará.

Relaciónate mejor y busca alimentar tu mente con los contenidos correctos, y pon en práctica lo aprendido. No basta con saber lo que tienes que hacer, debes poner manos a la obra.

«Vive a partir de hoy una vida diferente, orden es coherencia y la coherencia arroja resultados inimaginables».

viernes, 7 de enero de 2022

La gran voluntad

 La gran voluntad quiere que brilles.

Pero a ti eso te asusta un poco.
La gran voluntad quiere que disfrutes de salud infinita.
Pero tú le pones límites a la salud con tus creencias llenas de prejuicios.
La gran voluntad quiere que goces de una gran abundancia económica pero tú no lo permites porque crees que no hay suficiente para todos.
La gran voluntad quiere que seas inmensamente feliz, pero tú no lo puedes aceptar porque la vida te "ha enseñado" a ser realista.
La gran voluntad quiere que uses todo tu tremendo potencial pero a ti eso te parece peligroso.
La gran voluntad quiere que manifiestes la luz infinita pero a ti eso te parece algo muy soberbio y temes las consecuencias.
La gran voluntad quiere que vivas el paraíso en la Tierra pero con todo este cóctel de creencias limitantes te cierras el acceso.
Por eso no es suficiente con limpiar el aparato digestivo con una dieta saludable.
Es necesario limpiar la mente de toda la basura que heredamos de una cultura muy atrasada espiritualmente.
Porque como es arriba es abajo.
Si no se limpia lo de arriba, lo de abajo seguirá recibiendo su carga diaria de tóxicos emocionales.
La meditación diaria y persistente es una herramienta de valor extraordinario para poco a poco limpiar la mente de tanto residuo tóxico.
Permite a la gran voluntad que haga de ti una encarnación viviente de la suprema belleza y la suprema sabiduría.
No le pongas límites a tu salud ni a tus finanzas.
Quita las barreras que te separan de la suprema felicidad.

-Martín Macedo-

Todos dicen "feliz año"

 Todos dicen "feliz año".

Todos desean tener un año feliz.
Todos deseamos la felicidad.
Parece que en este punto todos estamos de acuerdo.
Pero sentimos que es algo muy difícil, poco probable.
Yo quisiera compartir una receta que a mi me ha funcionado.
Simplemente tomo la decisión: este será un año muy muy feliz.
Tomo esa decisión cada día, sin fallar jamás.
Recientemente leía unas palabras del profesor Kikuchi.
Decía: la boca es sagrada.
Porque la calidad de la sangre depende de la boca.
La palabra depende de la boca.
Las palabras son la única forma de informar al gran poder de lo que realmente queremos.
Si cada mañana le hablamos al Gran Poder diciendo...quiero que este año sea muy muy muy feliz...el Gran Poder tomará esa palabra como una Orden, como cuando uno ordena en el restaurante y el mozo toma nota.
Pero si nos quejamos o si criticamos los males del mundo o si empleamos palabras duras y vulgares y lo hacemos constantemente, estamos usando nuestra boca sagrada para ordenar toda esa basura que llegará en forma de experiencias para arruinarnos el año.
El sabio cuida cada palabra sagrada que sale de la boca sagrada.
La Biblia también recomienda cuidar la palabra sagrada al decir "de toda palabra ociosa os pedirá cuentas el Señor".
Los sabios toltecas tienen un acuerdo....."ser impecable con las palabras".
Entonces con grandes palabras tendremos un gran año.
Si cada día tomamos esa decisión de ser felices, muchos eventos felices vendrán hacia nosotros.
Porque este universo es amistoso y nos soporta....nos da todo lo que le pedimos, todo lo que ordenamos.
Pero la gente no lo sabe y usa palabras feas, negativas, llenas de ira.
Y si siembra veneno, cosechará veneno.
Usemos llaves verbales o mantras.
Uno que yo uso y me da resultados maravillosos es este: "sólo como la salud infinita".
Si un bocado no me da esa salud infinita, no me interesa comerlo.
No importa su sabor o su aspecto...si no contribuye a la salud infinita no me interesa y no lo tomo.
"Sólo como la salud infinita".
A veces puedo fallar, pero si el 99% de mis bocados son de esa calidad...es sólo cuestión de tiempo.
No importa si es el año del tigre, del chancho o de la gaviota.
Si la mente y la corazón están decididos a tener un año feliz.
Tendremos un año feliz.
Y si el tigre quiere darnos una mano, bienvenida sea.
Feliz año queridas bocas sagradas.
Porque toda boca es sagrada.
Es la puerta que nos permite engullir el universo.
Bocado a bocado.

-Martín Macedo-

El ambiente es todo

 El ambiente es todo.

El germen es un espejo de su ambiente.
Por eso no tiene sentido hablar de gérmenes más o menos contagiosos, más o menos agresivos, más o menos peligrosos.
Y la razón es muy simple: toda forma de vida desde las microscópicas hasta las más complejas se alimentan de su ambiente.
El ambiente es como una madre que amamanta y cuida a su bebé.
Ella lo cuida, lo protege, lo alimenta y le da todo lo que necesita.
Pero si la madre se va a su trabajo por razones de necesidad, habrá un cambio en el ambiente que soporta al bebé.
El bebé no será el mismo, porque su ambiente fue modificado para peor....no recibe su leche materna ni la atención de su madre.
El bebé percibe un ambiente hostil o con carencias.
Por esa razón la legislación contempla a las madres con bebés para que estén en casa con su licencia maternal al menos por 3 a 6 meses dependiendo del país.
La calidad del bebé depende de la calidad del ambiente que lo nutre.
Porque el ambiente es lo que alimenta esa vida.
Las células también se alimentan del ambiente.
Si el ambiente es ácido o alcalino, dulce o salado, contiene químicos del estrés o químicos del amor y la felicidad...todo eso es comido por la célula y la calidad de la célula depende de la calidad del ambiente porque su comida es su ambiente.
Los virus, las bacterias, los hongos necesitan de su ambiente para nutrirse, para vivir, para multiplicarse.
Porque ellos son un reflejo del ambiente, porque el ambiente es su nutrición.
Si hervimos patatas en agua salada la patata tendrá un cierto cambio químico y físico.
Pero si la hervimos en agua con miel y especias aromáticas, habrá otra patata.
Porque yin y yang no se pueden separar nunca y ninguna forma de vida se puede separar de su ambiente.
La patata no puede elegir, el virus no puede elegir.
Ellos reflejan inmediatamente la calidad de su ambiente.
Pero nosotros podemos elegir cuáles componentes del medio externo se convertirán en nuestro medio interno.
Los virus agresivos o contagiosos lo son únicamente en ciertos ambientes de los cuales se nutren forzosamente.
Sólo responden a la nutrición de su ambiente.
Tenerles miedo es simplemente el resultado de la ignorancia de que virus y ambiente son yin y yang....y no se pueden separar.
Todo es nutrición.
Porque la nutrición es simplemente el intercambio vital entre ambiente y un ser vivo.
Y por eso la salud y la enfermedad sólo dependen de la alimentación y de su calidad.
Pero la medicina siempre encuentra un culpable externo...nos asusta y luego nos ofrecen una solución también externa.
Que sólo ellos pueden fabricar.
Qué sólo ellos pueden distribuir con las garantías necesarias.
Y nosotros les damos el poder para que nos curen, al creer en sus argumentos científicos.
Para finalmente perder todo control sobre nuestra salud.

-Martín Macedo-

jueves, 6 de enero de 2022

Salud Infinita

 Nuestros llamados problemas se deben básicamente a una baja calidad de nuestra comida.

La mayor parte de los alimentos que se pueden conseguir hoy en día tanto en las grandes ciudades como en el campo tiene una calidad pésima.
Eso se debe a que se considera que producir comida es un negocio.
Y en los negocios todos quieren ganar.
A cualquier precio, incluso degradando y destruyendo a la propia naturaleza.
El que produce se enfoca en la rentabilidad económica.
El que compra no tiene muchas opciones y debe comer esa calidad inferior porque o come eso o muere de hambre.
Claro que se pueden conseguir productos de mejor calidad, pero a unos precios más altos y con un cierto contenido en aditivos químicos.
Los países pobres ni siquiera tienen acceso a una mejor calidad y por eso están condenados a ser países débiles y sin esperanzas de mejorar.
La gente no comprende que cuando baja la calidad de su comida se afectan todas las áreas de su actividad.
No sólo se debilita su salud, sino también su inteligencia, su sabiduría natural, su inmunidad natural y su habilidad para crear riqueza.
Y no pueden pensar claro.
Así se genera un círculo vicioso donde el débil se vuelve cada vez más débil.
Y para que no piense mucho le damos instagram, celulares y deportes, fútbol y baloncesto.
La macrobiótica nos arroja un foco de luz sobre este panorama tan inquietante: mejore la calidad de su comida y su vida mejorará y será feliz.
Podemos producir una gran calidad sólo cuando estudiamos a fondo yin y yang.
Así aún cuando no haya una buena calidad en los mercados, podemos transmutar esa baja calidad en nuestras cocinas, con elementos simples como el fuego, la sal, el tiempo y las combinaciones de los alimentos.
Por eso cuando hablan de la dieta macrobiótica a mi me parece que no han entendido bien.
En 1945 los sobrevivientes a la bomba atómica no lo hicieron gracias a una dieta sino a una aplicación de yin y yang según las directivas del maestro Ohsawa.
Porque se trata del arte más creativo del mundo; se trata de crear la vida, la vida más grande y poderosa partiendo de lo más simple, lo más económico, lo más sencillo.
Claro que en ciertos entornos en mas fácil.
Y en otros es más difícil.
Pero la paradoja de la vida indica que donde es más fácil la gente no lo valora.
Nuestra calidad de vida sólo mejorará cuando mejoremos la calidad de nuestra comida.
Porque la comida proviene de nuestro medio ambiente, y el medio ambiente es parte de este universo en el cual existimos.
Quien elige los alimentos en base al sabor y aspecto no demuestra sabiduría porque renuncia a la salud infinita por un poco de placer.
En Navidad se celebra la importancia de la familia.
La familia nos asegura esa alta calidad de comida que nos protege y nos fortalece en medio de un mundo lleno de desafíos.
Pero la mayor parte de las familias se reúnen para gratificarse sensorialmente.
Así unen esfuerzos para que en sus reuniones el foco esté en la cantidad y no en la calidad.
Creen que tienen calidad, porque para la mentalidad actual, calidad significa más sabor, más estética y más placer.
Pero la familia macrobiótica crea la más alta calidad todos los días y no sólo en Navidad.
Y por eso nuestra felicidad dura todo el año.
Porque nuestra comida nos hace más sabios.
Y nuestra sabiduría crea una mejor comida.
Día tras día...y a ese camino lo denominamos "salud infinita".

- Martín Macedo-