domingo, 18 de febrero de 2024

Dones y talentos

 

Aquí encarnado, tus dones y talentos son la expresión más acabada de tu divinidad.


Para vivir, en lugar de sobrevivir y trabajar cual esclavo integral, los dones y talentos juegan un papel fundamental. Recuerda que, desde lo que eres (Conductor) y antes de encarnar en el yo físico, mental y emocional (coche) que usas para experienciar la vivencia humana, eliges los dones y talentos -capacidades, facultades, habilidades, aptitudes, facilidades, destrezas, cualidades, dotes, competencias…- que tendrás en la nueva vida física en coherencia con las experiencias específicas que quieras en ella desplegar. Y aquí encarnado, siendo todo divino, los dones y talentos son la expresión más acabada de tu divinidad y capacidad creadora. 

Por todo esto, si aún no lo has hecho, descubre cuáles son los tuyos para ponerlos en práctica con gozo íntimo y compartirlos con los demás. En este sentido, atiende a la Parábola de los Talentos narrada en el Evangelio de Mateo (25, 14-30). El mensaje que se extrae de su contenido se dirige a evitar que la inconsciencia, la ignorancia, la apatía o el desánimo te lleven a enterrar y no ejercitar los dones y talentos que atesoras; o a utilizarlos egoístamente en beneficio personal, en vez de compartirlos abierta y generosamente con todos los que están a tu alrededor. 

Porque los dones y talentos de los que dispones en esta vida física, expresión tan inefable como concreta de tu divinidad, se multiplican al compartirlos: son un tesoro que has traído al aquí-ahora desde lo que eres y se expanden al ponerlos en práctica y compartirlos en la vida diaria. Lo que enlaza, igualmente, con otras palabras de Cristo Jesús a propósito de la luz y el celemín recogidas en el Evangelio de Marcos (4, 21): “¿Acaso se trae la luz para ponerla debajo del celemín o debajo de la cama? ¿No es para ponerla sobre el candelero?”. 

Los dones y talentos son la materialización y manifestación directa en cada cual de la Presencia del Dios que es yo, cada uno, todos y todo. Y no los traes a esta vida física y a esta encarnación para no ejercitarlos o guardarlos, o sólo para tu disfrute individual o el de las personas más queridas y allegadas. Esto supondría esconder la luz de tus dones debajo del celemín, debajo de la cama… Por tanto, descubre, practica y comparte tus dones y talentos y goza íntimamente con ello.

Emilio Carrillo

Eres Presencia Infinita

 

Meditación: Eres Presencia Infinita


Una vez más, el Sol desaparece en el horizonte. Mis ojos se bañan de oscuridad y se cierran para descansar del fin de un ciclo. Mi corazón sereno comprende que su destello está vivo y presente, aunque ya no lo vea mi mente. No importa las vueltas que la Tierra de sobre sí misma para ver la Luz y la Oscuridad porque la gran estrella está ahí, iluminando siempre.

Observa, ahora,  los giros que tu mente da alrededor de sí misma. No pretendas pararlos pues son cíclicos, incesantes y naturales  como los de este planeta en el espacio, como el movimiento de las olas del mar en el océano. En el centro está tu Sol, tu Consciencia. Espera, atento y vigilante, al siguiente pensamiento. Toda idea se origina, se manifiesta y se desvanece  para comenzar un nuevo ciclo. No trates de resistirte a la corriente y comprenderás que Eres quietud viviendo en el espacio de infinita expansión. Así, cada paso que das, será silencioso y consciente. Percibirás con claridad la emoción que te produce el siguiente pensamiento. Entonces, sabrás que es solo una idea-sentimiento. Da igual la categoría, pues son solo eso, ideas creadas desde el espacio para dirigirse al mismo sitio. Todo surge y se desvanece, pero el observador, la consciencia, observa siempre el vaivén de la mente. Los miedos, las paranoias, las angustias NO EXISTEN. Los creó tu mente condicionada por un sistema de creencias formado por más ideas fabricadas. Respira y observa lo que tu mente te dice. Siente como las emociones procedentes de esos pensamientos impactan en tu cuerpo. Ahora, estás despierto. La honestidad es una puerta abierta a tu sabiduría. Es probable que sientas vértigo y angustia al ver la puerta abierta. No hay prisa. Puedes asomarte a ver lo que hay. Tu Ego te lo va a impedir a través del miedo, pero la honestidad, transforma el instante en Amor. Al mirar a través de la puerta ves lo que realmente ERES: Claridad, Luz, Amor, discernimiento…

No importa lo que sucede ahí fuera ni tampoco lo que tus ojos ven, sino el Ser que crea los pensamientos en cada momento.

Comprende que todo se desvanecerá cuando llegue la dama de blanco llamando a tu puerta: el cuerpo, la mente y las emociones se disolverán en el espacio. También, se quedarán aquí las cosas y las personas que te rodean. Todos te recordarán durante un tiempo, pero dentro de doscientos años ya nadie se acordará de ti…

¿Tan importante creemos que somos? ¿Tan indispensables son nuestras opiniones? No te enredes dándole importancia a las cosas irrelevantes. Escucha el silencio; escúchate. Suéltalo todo: la alegría, la tristeza, el miedo, el enfado, la rabia, el Ego y sus velos.

Todo es efímero, excepto LA CONSCIENCIA  que ERES TÚ, PURAMENTE, ETERNAMENTE…

PRESENCIA INFINITA

Raquel García Rodríguez

El valor de ser auténtico

 

El valor de ser auténtico


El arte de los grandes maestros ha trascendido de manera histórica. Pero ¿de qué estaban hechos estos artistas para plasmar el mundo como lo hicieron?  Esta pregunta motivó a la agencia de publicidad brasileña DDB, la cual realizó una campaña para la escuela de arte MASP de Sao Paulo, en la que muestran que las personas exteriorizan lo que llevan dentro.

Todos tenemos algo que no sé exactamente cómo denominar, una semilla, una percepción, algo que nos hace únicos. Una misma experiencia, a cada uno le afecta de una manera diferente, y una suma de experiencias, hace que cada uno vea la vida, el mundo, según su propia mirada. Aunque de raíz todos somos lo mismo, cada uno crece a su manera. Somos universales pero a la vez existe una diversidad por la autenticidad de cada uno.

Muchas veces, perdemos nuestro propio instinto por amoldarnos a unas reglas o normas pre-establecidas, por no salirnos de “lo normal” o “lo común”, por no sentirnos inaceptables o inadaptados, y precisamente esa o esas diferencias es lo que nos hace únicos, y es el potencial que tenemos disponible para sacarlo afuera y permitirnos expresar la autenticidad.

Lo que te hace único es lo que está en tu interior, nada externo te hace único, porque si no sale de ti, de dentro, de forma natural, como parte de lo que eres, de lo que percibes y de cómo lo sientes, no puede ser auténtico, ni puede ser la expresión de uno mismo.

Querer ser único/original/auténtico a través de algo exterior, es duplicar lo que ves en otro o en otros, y carece de naturalidad o espontaneidad. Es diferente a adquirir inspiración a través de cosas externas, cosas que te resuenan o te mueven, o llaman tu atención y las fusionas con lo que vibra en tu interior, y fomentan o hacen crecer “tu semilla interna”. Pero siempre y cuando, sirvan para hacer crecer tu propio instinto, como si fueran alimento para tu autenticidad.

¿Que frena el ser auténticos? Las creencias impuestas por quien sea o por lo que sea, que las hemos hecho nuestras. Estas creencias nos limitan, hacen que nos olvidemos de nuestro brillo interior, y busquemos afuera. Porque lo nuestro no es aceptable o no es suficiente, o simplemente no sabemos el tesoro que tenemos dentro. Y pasamos a buscarlo afuera, dando la espalda a nuestra propia autenticidad, suplantándola por “lo normal” o “lo común”, lo impuesto por otros.

En muchas ocasiones, sucede que cuando se ve afuera a alguien que ha tenido el valor, de ser auténtico, porque para ser auténtico se requiere mucha fortaleza y valor (no es tan sencillo salirte de las normas y prejuicios), y esa persona auténtica brilla debido a que la autenticidad, al ser algo natural posee brillo natural, desencadena en los demás tres tipos de reacciones:

+Envidia: para aquella persona que no conoce su brillo ni su potencial, y le da coraje que otros alrededor, puedan brillar, desenvolverse de forma natural y entra en la comparativa puesto que le reflejan brillo y no sabe que tiene eso adentro suyo o no sabe cómo conectar con su potencial, y en vez de ser constructivo, es destructivo.

+Admiración (en el sentido de querer mimetizarse): para aquella persona que tampoco conoce su brillo o potencial, o no sabe cómo ponerlo en práctica o por lo que sea no lo pone en práctica, y al verse reflejado por alguien auténtico, quiere parecerse porque ese brillo le deslumbra y lo admira pero no se siente capaz de brillar así. Este es el caso, de querer ser auténtico en base a duplicar algo externo, no es destructivo pero tampoco constructivo, porque no se construye a sí mismo en base a lo que YA ES, sino en base a otro, a algo externo.

+Admiración (en el sentido de inspiración): para aquella persona que si conoce su brillo y potencial propio, está conectado con su autenticidad, y cuando ve alrededor, personas auténticas, valora esa autenticidad y la admira, aunque no sea de su agrado el estilo, por ejemplo, o la filosofía de vida, los valores, etc. pero tiene un profundo respeto y admiración por ese saber SER AUTÉNTICO. Sin envidias, sin comparativas, sin duplicaciones, puesto que ya está en armonía con lo que ES, con su autenticidad, y no ha de buscar afuera una identidad.

Absolutamente todos, tenemos cualidades únicas. Recuerdo una amiga que me dijo: “No entiendo cómo la gente quiere tener siempre la razón, y que veas las cosas igual que ellos. Si todos viéramos las cosas iguales, sería muy aburrido, imagínate que todos en todo pensamos lo mismo”.

Y me parece cierto. Cada uno tiene una percepción y visión de las cosas, y de la misma forma que cada uno tiene unos valores, ideas, percepciones, opiniones… cada uno tiene una semilla de autenticidad. Si proyectamos más el ir hacia afuera, nos perdemos esas cualidades únicas. Ser creador, para mí, no es sólo ser creativo en el sentido de ser artista, sino saber crear la mejor versión de nosotros mismos, ser creativo en todo lo que realizamos, ¿y cómo se puede crear? Dejando de lado toda la basura de las creencias que nos limitan. Dejando ser lo que ya somos “de fábrica” y dejar de buscar ser algo que no somos.

Osho decía que todos tenemos una obra de arte dentro de nosotros pero estamos obstruyendo el camino…

Autor: Ana Charles Abadía

Borrón y Nacer de nuevo

 

 A cada instante, Borrón y Nacer de nuevo o como dice un amigo: volver al Punto Cero. Para fluir desde el Ser, para conectar, para Recordar.


   En estos momentos de desafiantes oportunidades, debemos estar Atentos y ejercer nuestro poder de Discernimiento. Este Discernir es detectar entre aquel pensamiento manifestado desde el ego o desde el ser… el Ser. El pensamiento del ego, al transformarse en emoción, nos mete en el laberinto de los dualismos clásicos y en la búsqueda de respuestas egoicas. El pensamiento en conexión con la Esencia se transforma en la llave que nos abre a ser… el Ser. 

   Para esto… Borrón y Nacer de nuevo.

   Al hacer esto ya no hay ofensas, no se buscan revanchas, la competencia no existe y se disuelven las dualidades. Y el perdón es relativo, ya que desde esta visión no hay nada que perdonar porque desde el Borrón y Nacer de nuevo: Comprendo y Respiro. Comprendo los Estados de Consciencia y Respiro y Siento la Vibración. Veo los Ciclos y aporto desde el Ser.

   Este Nacer de nuevo implica estar en el momento presente, en el Aquí y Ahora, estar desde el Ser. Ser el Ser.

   En este presente, donde lo Eterno se desenvuelve, Siento en mi Corazón al Creador y veo la Realidad, la Real, la del Ser.

   Te invito a que practiques el Borrón y Nacer de nuevo a cada instante, en cada momento en que tu realidad apriete, asfixie, agobie. Respira y busca en Ti. Allí encontrarás lo que necesitas, ya que eres Todo lo que tu Corazón puede anhelar. Lo sé… porque Yo soy Tú como Tú eres Yo.

   Ya es tiempo.

==================================
Autor: Diego Alcalde

17 reglas de la sabiduría para tu progreso

 17 REGLAS DE LA SABIDURÍA PARA TU PROGRESO

«No plantas una semilla y la desentierras cada 5 minutos para ver si ha crecido».
—Anónimo

Recuerda, el crecimiento es silencioso.

• Si quieres que confíen en ti, sé honesto
• Tu mejor maestro es tu último error o enojo
• El autocontrol es fuerza, la calma es dominio
• La confianza viene de hacer cosas diferentes
• Te conviertes en aquello a lo que prestas atención
• Ser disciplinado te ayudará más que estar motivado
• Concéntrate en lo que está bajo tu control únicamente
• Conoce tu valor, incluso si el camino se vuelve solitario
• La dirección es mucho más importante que la velocidad
• La paciencia y la perseverancia son claves para el progreso
• Olvida cómo te sientes y recuerda lo que mereces por una vez
• Mata de hambre a tus distracciones, alimenta tu concentración
• La psicología dice: no compartas demasiado, la privacidad es poder
• El perfeccionismo es el enemigo del crecimiento. Sé real, no perfecto
• La mayor fuente de motivación son los resultados que se van acumulando
• No sucederá de la noche a la mañana, pero si abandonas, no sucederá nunca • Cuando te concentras en los problemas, te sientes abrumado; cuando te concentras en las soluciones, te vuelves ingenioso

—TE IRÁ BIEN
Y al final, recordarás con cariño y gratitud esos momentos difíciles que te permitieron crecer como persona y lograr tus progresos.

Ariel Hernández

Creencias limitantes y cómo superarlas

 10 CREENCIAS LIMITANTES Y CÓMO SUPERARLAS


Una creencia limitante es algo que se manifiesta en el estado de ánimo o algo que crees acerca de vos mismo que, de algún modo, te condiciona.

Todos tenemos alguna creencia que limita nuestro desarrollo, afecta al trabajo en equipo y a la cultura laboral.

Si aprendemos a identificarlas podremos superarlas con un poco de estrategia y proactividad.


Las creencias limitantes más comunes 👇


1/ No soy lo suficientemente bueno.
2/ Soy demasiado viejo o demasiado joven.
3/ No tengo suficiente tiempo. 🤭
4/ No soy lo suficientemente inteligente.
5/ No tengo suficiente experiencia.
6/ Nunca tendré éxito.
7/ No tengo suficiente dinero.
8/ Nunca seré uno de los mejores.
9/ No tengo suficiente talento.
10/ Nunca seré un gran líder.



4 estrategias para superarlas 💪


1. Identifica y escribe tus creencias: Sacar esas ideas y plasmarlas en un papel puede servirte para separar la realidad de la fantasía y darte cuenta de lo falsas que pueden ser.

2. Evalúa la veracidad: Tomate una pausa y analizá ese pensamiento. Evaluá si es autolimitante y si hay evidencia concreta que la respalde.

3. Utiliza afirmaciones positivas: Reformular los pensamientos negativos te permitirá desarrollar la autoconfianza.

4. No te des por vencido: Todos las tenemos, incluso los líderes y emprendedores que más admirás. Perseverá y no permitas que te frustren.

Todos tenemos creencias autolimitantes, así que cuando se te presente una, acordate que no estás solo.

No se trata de eliminarlas sino de aprender a superarlas. Cuando cambiás de perspectiva, tu vida también cambia.

Habilidades transverales

 APRENDER ,DESAPRENDER Y REAPRENDER


1.Comunicación efectiva: La capacidad de expresarse claramente y escuchar activamente esencial para construir relaciones sólidas dentro y fuera del entorno laboral.

2. Trabajo en equipo: Ser capaz de colaborar y trabajar de manera efectiva con personas de diferentes personalidades y antecedentes es fundamental para el éxito en cualquier entorno laboral.

3. Resolución de problemas: La capacidad de identificar, analizar y resolver problemas de manera eficiente es altamente valorada en cualquier rol profesional.

4. Adaptabilidad: La disposición para ajustarse a los cambios y mantenerse flexible frente a situaciones imprevistas demuestra una actitud positiva y proactiva.

5. Empatía: La habilidad de comprender y relacionarse con las emociones y perspectivas de los demás es fundamental para construir relaciones sólidas y crear un entorno de trabajo positivo.

6. Liderazgo: Demostrar habilidades de liderazgo, independientemente del cargo, puede influir de manera positiva en el desarrollo y el desempeño de un equipo.

7. Gestión del tiempo: Ser capaz de priorizar tareas, manejar eficientemente el tiempo y cumplir con los plazos esencial para la productividad y el éxito laboral.

8. Pensamiento crítico: La capacidad de analizar información, tomar decisiones fundamentadas y resolver problemas de manera efectiva es crucial en cualquier entorno laboral.

9. Resiliencia: La capacidad de recuperarse de fracasos y contratiempos, manteniendo una actitud positiva y enfocada en la solución, es una habilidad invaluable en el mundo laboral.

10. Pensamiento creativo: La capacidad de generar ideas innovadoras y encontrar soluciones creativas a los desafíos cotidianos puede marcar la diferencia en un entorno laboral competitivo.